Nuevamente el agua caída sumó inconvenientes a una sociedad que desde la madrugada del domingo 10 de este año empezó a mirar para arriba como pidiendo clemencia. Se repitieron las imágenes de calles anegadas que se fueron tapando con el polvo de la sequía de los últimos años, transformado hoy en barro.
Además de otros inconvenientes los vecinos hicieron oír sus reclamos que son la consecuencia de los más de 120 milímetros caídos en la madrugada del 19 de enero.
En una recorrida por los sectores más vulnerables se pudo observar que al menos a diferencia de la lluvia del 4 de enero, en esta ocasión con un milimetraje similar, el nivel del agua está por debajo de los días pasados, debido a que el apuro de la vez pasada obligó a la rápida acción del taponamiento de la alcantarilla de gran caudal (unos 4 metros) que habría la posibilidad que el agua acumulada del lado norte de la ruta 6, ingresara directamente al barrio Vivero desbordando toda posibilidad de contención de la masa líquida.
La calle Moreno nuevamente repitió la historia, desde dos cuadras antes, por Ucrania, se advierte el corte total de cordón a cordón por la cantidad de agua y las cunetas derivadoras se encontraban apenas con agua. El sector del Barrio Vivero Sur, detrás de la cooperativa fue donde se divisó la mayor cantidad de líquido pero se espera un escurrimiento rápido.
El presidente del Concejo a cargo de la intendencia, arquitecto Gabriel Esteban Maszezuk de recorrida en la zona señaló que “por el momento y rogando que cesen las lluvias, podemos decir que la situación la estamos controlando pero necesitamos maquinarias como las que están trabajando en el canal 8-4 para acelerar escurrimientos, porque el agua baja, pero lentamente. Nosotros estamos haciendo todo el trabajo con fuerza humana, con cuadrillas que están recorriendo todos los puntos críticos pero eso significa también que por más voluntad que pongamos, se demora más de lo deseado”, dijo.
Más adelante precisó que “por el momento y hasta el mediodía, no se tuvieron que evacuar familias pero considerando la situación que está muy crítica, no podemos asegurar que ello no ocurra si persisten las lluvias”.
Seguramente lo inmediato será repetir la historia de la semana pasada, la recepción de bolsas con mercaderías que demandará la gente, esperando que en esta ocasión, de llegar insumos, se clarifique y determinen centros de distribución.
El intendente a cargo señaló que hoy estará presente en la localidad el ingeniero Sizuela de la APA, quien recorrerá la zona para ver el modo de coordinar trabajos con ese organismo para aliviar la situación de la localidad y zona rural.
|
|
|