Hasta el momento 9.394 familias fueron afectadas y seis personas fallecieron a consecuencia de las inundaciones, riadas y granizadas ocurridas en distintas regiones del territorio, según informó el director nacional de Emergencias y Auxilio del Viceministerio de Defensa Civil, Gral. Rafael Uría.
La autoridad aclaró que las víctimas no son sólo “afectadas” (como usualmente se las califica), sino más bien se trata de familias “damnificadas”. La diferencia es importante, pues mientras las afectadas son aquellas personas o familias con algún daño, generalmente menor, las damnificadas son las que realmente sufrieron una pérdida o perjuicio que afecta su vida cotidiana.
En la terminología técnica que se usa en Defensa Civil, se habla de una persona o familia afectada cuando ésta tiene un daño menor al 50% de sus bienes y humanidad; en tanto que la damnificada es la que ha sufrido más del 50% de afectación.
La diferencia entre “afectados” y “damnificados” es sustancial a la hora de la asistencia que se da a las víctimas de los desastres, pues, por ejemplo, Defensa Civil brinda ayuda sólo a las familias damnificadas, no a las afectadas.
De las 9.394 familias damnificadas por las inundaciones, que anunció el Viceministerio de Defensa Civil el pasado lunes 18 de enero, el 83% se concentra en prácticamente cuatro municipios de Cochabamba. Es decir que 7.800 están en Villa Tunari, Puerto Villarroel, Chimoré y Entre Ríos.
Uría, destacó que la cifra de poco más de nueve mil familias damnificadas, sólo es de 18 municipios donde se pudo concluir la evaluación; pudiendo incrementarse el número en la medida en que se consolide el levantamiento de datos en los demás municipios afectados.
Entre diciembre de 2009 y enero de 2010 las inundaciones ya cobraron la vida de seis personas en tres departamentos; además de afectar al menos el 0,4% de la producción nacional de diferentes cultivos, según el informe de Defensa Civil.
A Cochabamba le sigue Santa Cruz, donde se registraron 585 familias damnificadas: 567 por inundaciones y 18 por riadas. En tercer lugar se encuentra el departamento de Chuquisaca, con 387 familias, el 4,1%.
En Chuquisaca, el fenómeno climático que afectó a más familias es la granizada (189), la sigue las riadas (170), inundaciones (25) y deslizamientos (3).
La Paz se ubica en cuarto lugar, pues aquí las inundaciones afectaron a 224 familias, mientras que 120 fueron damnificadas por los deslizamientos, haciendo un total de 344.
Luego están los departamentos de Oruro y Tarija. En Oruro, 131 familias fueron damnificadas por inundación y 13 por granizada, lo que equivale a 144 en todo el departamento.
A nivel nacional, el 92,6% de las familias fueron damnificadas por inundaciones, el 4,1% por granizadas, el 2% por riadas, y el 1,3% por deslizamientos.
Las pérdidas, según el reporte del Viceministerio de Desarrollo Rural, hasta ahora alcanzan a 6.206 hectáreas afectadas de cultivos de cítricos, banano, girasol, arroz, soja, entre otros productos.
Si afectados superan las 200 familias
Declararán “Alerta Naranja” en El Alto
También se procede a la cuantificación de los daños en los distritos 4, 5, 7 y 9.
El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA), Franklin Ledezma, anunció que hasta el momento el número de afectados por las inundaciones pluviales llegaría a 200 familias, que quedaron anegadas en las zonas Huayna Potosí, Mercedario, Villa Cooperativa, carretera a Copacabana y Amachuma, entre otros, por lo que se analizará la probabilidad de que se declare “Alerta Naranja”.
Entretanto se procede a la cuantificación de los daños en los distritos 4, 5, 7 y 9.
DETALLE
Informó que las zonas afectadas son Mercedario, en el Distrito 4 con 159 familias; en la zona Huayna Potosí con 10 viviendas anegadas por el desborde de los ríos Sin Nombre, Sek’e y Seco.
La misma situación, pero a consecuencia de falta de alcantarillado pluvial, se presentó en el distrito 7 Villa Cooperativa, carretera a Copacabana y Amachuma en el distrito 9.
“En estos momentos estamos trabajando con todas las maquinarias -retroescavadora y topadoras, incluyendo la de Empresa Municipal de Mantenimiento Urbano (EMMU) y 70 trabajadores en diferentes turnos para que podamos realizar los trabajos de emergencias en los cuatro distritos”, enfatizó.
ATENCIÓN ECONÓMICA
Sin embargo, se espera que en la aprobación del Programa Operativo Anual (POA) inicial de más de 951 millones de bolivianos, se asigne más recursos para mejorar la atención.
“En estos momentos contamos con 2 millones de bolivianos para el alquiler de maquinaria y la contratación de personal, pero sería necesario que podamos contar con mayor recurso porque los afectados son muchos, esto teniendo en cuenta que medio millón se va en la cancelación de salarios del personal”, aseveró.
PALABRA DEL CONCEJO
Enrique Ricaldi, vicepresidente del Concejo Municipal de El Alto sostuvo que existen los recursos necesarios para atender las demandas que se requiere por las lluvias. Aunque no descartó la asignación en el POA reformulado I.
“Posiblemente se lo haga, pero debemos considerar que existen recursos que fueron destinados recientemente en la aprobación del POA inicial”, aseguró.
ALERTA
Ledezma manifestó que se emitirá un informe al burgomaestre alteño Fanor Nava en las siguientes horas para que pueda analizar la declaratoria de Alerta Naranja, teniendo en cuenta que sólo ayer, luego de las fuertes lluvias caídas en la urbe, varios distritos quedaron afectados haciendo un total de 200 viviendas inundadas.
Además que el Municipio ya fue declarado anteriormente en alerta amarilla, por el desborde de los ríos, inundaciones de 30 viviendas y colapso de bocas de tormenta debido al material de arrastre y la falta de alcantarillado pluvial.
Ante la desatención
Vecinos afectados por las lluvias anuncian medidas de presión
En la zona de Villa Mercedario quedaron más de 159 familias afectadas, lo mismo ocurrió en Huayna Potosí, donde el río Sin Nombre nuevamente provocó la inundación de 10 viviendas, el reclamo de los vecinos a las autoridades es la falta de conclusión de obras de canalización.
El presidente de la junta de vecinos de la zona Villa Mercedario del distrito 4, lugar donde más de 159 viviendas quedaron anegados producto del desborde de los ríos Seke y Seco, Luis Escalera, manifestó que la falta de conclusión de obras de canalización ocasionaron las inundaciones.
En Villa Mercedario existen alrededor de 720 viviendas que fueron asignados por el Fondo Nacional de Viviendas (Fonvis), aunque en horas de la tarde continuaba la cuantificación del daño se estima que más de 200 familias quedaron afectados.
Afortunadamente los daños ocasionados sólo fueron materiales, pero los vecinos temen que posteriormente puedan haber daños mayores con las familias, teniendo en cuenta que algunos domicilios se encuentran con los muros húmedos y rajados.
Varios vecinos relataron a EL DIARIO cómo tuvieron que salvar sus bienes para que no fueran dañados tras el ingreso de las aguas al interior de sus viviendas, sin poder rescatar, algunos, los artefactos electrónicos.
Sostuvieron que la lluvia cayó con gran intensidad al promediar las 20:00 y que para las 21:00 horas el desborde del río Seco que arrastra aguas hervidas del alcantarillado sanitario del sector Norte aumentó el problema de las inundaciones.
“Estuvimos trabajando toda la noche para poder rescatar algunas cosas que podrían dañarse con el agua, pero fue en vano porque el CPU de mi computadora se arruinó y no sólo eso también mi mercadería que esta evaluada en más de 100 bolivianos”, lamentó vecina del lugar.
La vivienda de don Pablo Solares, también sufrió varios daños, luego que la cantidad de agua bajo, el interior de su domicilio se encontraba totalmente enlodado.
El mismo panorama presentaban las demás viviendas de la zona, donde los vecinos exigieron la conclusión de obras de canalización y hacer un nuevo diseño, esto por las observaciones al embovedado del río Seke.
Sobre las 10 viviendas de la zona Huayana Potosí en el distrito 5, el responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal, Franklin Ledezma, informó que son 10 viviendas inundadas a consecuencia del desborde del río Sin Nombre que nuevamente ocasionó problemas.
El responsable de los trabajos de canalización está en etapa de conclusión, pero que las fuertes lluvias demoran la obra.
EJECUTIVO
No obstante autoridades del ejecutivo municipal que fueron a cuantificar los daños no supieron dar respuesta a los vecinos de Mercedario, quienes molestos anunciaron medidas de presión por la falta de atención.
EL DIARIO consultó a las mismas el problema de canalización del río Seke y Sin Nombre de la zona Huayna Potosí, pero no quisieron responder a las preguntas, Además que negaron decir los nombres y los cargos que ocupaban en el municipio
Foto - Archivo - Programa InfoAgua |
|
|