Cristina Magnano, presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA) aseguró que el sistema de bombeo, desagües y las defensas, funcionaron bien y que el canal 16, el Quijano y el de Soberanía Nacional, han mejorado su funcionamiento, teniendo en cuenta la comparación del milimetraje que no fue tan alto como el de las últimas lluvias de noviembre.
Destacó que en el canal Quijano se hicieron mejoramientos, trabajos de alcantarillas que taponaban el canal y por ello se producían los desbordes, cosa que no sucedió con las lluvias de ayer.
Agregó además que las estaciones de bombeo están permanentemente controladas. “Tuvimos complicaciones con el abastecimiento de energía después de la voladura de un techo en el centro de distribución de Soberanía Nacional, lo cual complicó a las estaciones de bombeo de Villa Prosperidad y del canal de Soberanía Nacional”, mencionó.
La funcionaria detalló, “el bombeo en la estación del canal de Soberanía Nacional volvió a funcionar a las 1 y en el caso de Villa Prosperidad se demoró hasta las 7, por esto hemos desaguado con las compuertas abiertas ya que el nivel de la laguna era más alto que el del rio Negro”. Comentó que se pudo escurrir por gravedad el exceso de agua y que los grupos electrógenos los instalan y desinstala Secheep, y anoche la empresa priorizó darle energía eléctrica a las estaciones en vez de poner a trabajar los grupos electrógenos.
También aseveró, “nos falta mucho por hacer, como recambiar bombas, las cuales son costosas y no se hacen en el país, por ello se trabaja en distintos proyectos, ya que las bombas que las que funciona el sistema de defensas, tienen más de 30 años”.
Magnano hizo referencia al Barrio Parque Autódromo donde “funcionó bien el riacho Ojeda”, ya que escurrió correctamente por lo cual no afectó barrios que la última vez tuvieron muchas dificultades. Agregó, “hay barrios nuevos, que se están ejecutando que son puntos débiles por el momento ya que el IVDUP no los ha terminado aún”.
LA ALTURA DEL RIO PARANÁ
“El Paraná está en 6,59 metros de altura, bajó 0,01 cm desde ayer, pero también hay que estar alertas porque si bien los milimetrajes de las lluvias en Brasil no nos traen mayores problemas, hay que controlarlos en febrero y marzo cuando pueden darse importantes precipitaciones en la cuenca de los afluentes del Paraná, por lo cual las consecuencias serian sentidas en nuestra zona”, mencionó.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Chaco
|
|
|