Están alojados en dos centros de evacuación, el polideportivo Jaime Zapata y el Centro de Educación Física. Ya se preven otros albergues para posibles nuevos evacuados. Desde el gobierno afirmaron estar preparados para que continúe el mal tiempo.
El Comité de Emergencia Hídrica informó que hasta las 10 de este martes el polideportivo Jaime Zapata y Centro de Educación Física albergan a 173 evacuados. Asimismo, ante las intensas precipitaciones que continúan cayendo sobre gran Resistencia, se prevé la habilitación de la Escuela 700 como nuevo centro de evacuación.
La comisión integrada por todas las áreas de Gobierno y creada para actuar rápidamente ante la emergencia hídrica aseguró que la situación está contenida y que se atendió la totalidad de las situaciones que se presentaron. La organización fue clave: equipos de emergencia bajaron a terreno y realizaron un diagnóstico de la situación para unificar las demandas y agilizar la estrategia de asistencia.
Los evacuados reciben una atención integral que no se reduce a lo alimentario ni a lo sanitario, también reciben pañales para los niños, ropas, zapatillas y todo lo indispensable para que la situación pase de la manera menos traumática posible.
La ministra de desarrollo social, Beatriz Bogado destacó el salto cualitativo en la organización comparando con en el último temporal desatado en noviembre y aseguró que la experiencia sirvió para prepararse mejor. Bogado aseguró que no solo se asistió a los afectados por la inundación sino también a quienes padecieron los destrozos de los vientos, caída de árboles, voladuras de chapas y cortes de energía.
PREPARADOS PARA EL MAL TIEMPO
Bogado indicó que según el informe oficial cayeron más de 100 milímetros de agua y se prevé que continúe el mal tiempo. “Pero estamos preparados para trabajar en conjunto con todas las áreas de Gobierno para contener a las familias anegadas”, aseguró.
A su vez, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Juan Manuel Pedrini, aseguró que la lluvia se extendió en casi toda la provincia con mayor fuerza en el sudoeste chaqueño y en los departamentos que se encuentran a orillas del Río Paraná.
SISTEMAS EN FUNCIONAMIENTO
Pedrini aseveró que más allá de los puntos críticos el sistema de escurrimiento de las aguas funcionó mucho mejor que en la lluvia de noviembre pasado, producto de las reparaciones realizadas inmediatamente. “Se puede visualizar que se ha hecho un trabajo al respecto como en limpieza de canales”.
Además aseguró que las bombas de la Administración Provincial del Agua están funcionando por lo que de mermar las lluvias la situación estaría solucionada para mañana.
164 mm. de lluvia caída en pocas horas y fuertes vientos
Viviendas sin techos, árboles y columnas caídas en Resistencia
Ráfagas de viento que alcanzaron los 95 kilómetros y 164 milímetros de lluvia en pocas horas, produjeron voladura de techos en barrios Fonavi de la zona Sur de Resistencia, la caída de más de 110 árboles y una cantidad aún mayor de columnas del sistema de energía eléctrica de la ciudad, del sistema telefónico o de canales de cable, además del anegamiento en distintos sectores. Por falta de energía el sistema de bombeo en las lagunas comenzó recién pasada las 7 de la mañana, lo que demoró el escurrimiento del agua en barrios aledaños.
Poco después de la medianoche del lunes y al desatarse la tormenta sobre la capital provincial, la intendente Aída Ayala convocó a su gabinete e impartió ordenes para enfrentar la emergencia, afectándose personal y equipos de las distintas área que intervienen en estos casos.
La jefa comunal recorrió junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Bonfanti, la Secretaria de Planificación Alicia Ogara y el Subsecretario de Obras Públicas Cristian Maenza, las distintas zonas de la ciudad, recibiendo el requerimiento de los vecinos de los barrios San Cayetano, Provincias Unidas y Santa Inés, habitantes de las primeros grupos de viviendas Fonavi, a quienes se les volaron los techos de sus casas, resultando dañados total o parcialmente sus bienes, pues quedaron a la intemperie.
La ingeniera Ayala tomó contacto inmediatamente con el titular del IPDUV, contador José Valentín Benítez, quien comprometió la presencia de técnicos del organismo. Posteriormente dialogó telefónicamente con el Ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, solicitándole su intervención para asistir a decenas de familias afectadas.
Cayeron más de 100 columnas que sostenían el sistema de energía eléctrica en distintos barrios, o bien columnas del sistema de teléfonos o de canales de cable, con el consiguiente riesgo para la seguridad de los habitantes. Se requirió la presencia de Secheep.
El área de Paseos y Jardines del municipio recibió en las primeras horas de este martes 56 solicitudes de intervención por árboles caídos, cifra que al mediodía superaba los 110 ejemplares abatidos por la tormenta.
Varios barrios de la ciudad, como el 13 de Diciembre, Villa Elisa, Ministro Rawson, Luzuriaga y Villa Puppo, entre otras zonas se vieron anegados por la gran cantidad de agua caída en pocas horas, trabajando cuadrillas y máquinas a fin de destapar zanjas y canales que estaban taponados por ramas y basura.
El Canal de la Soberanía funcionó correctamente, y en la zona céntrica el agua evacuó con bastante rapidez.
El ingeniero Oscar Bonfanti representó al municipio en una reunión de emergencia realizada en la sede del Gobierno Provincial, donde informó lo constatado en la recorrida realizada con la intendente, estimando que las acciones más urgentes debían concentrarse en la gran cantidad de familias cuyas viviendas quedaron sin techo, y en la reposición del sistema de energía eléctrica en las zonas donde se produjo la caída de columnas, tareas que podría llevar varios días de intenso accionar.
El municipio trabaja desde las primeras horas en el corte y retiro de los árboles abatidos por el viento y la gran cantidad de agua caída. Bonfanti lamentó que “las bombas en las lagunas hayan comenzado a funcionar pasadas las 7 de la mañana debido a la falta de energía eléctrica”.
|
|
|