El presidente del bloque de senadores del oficialismo, Héctor Strassera (PJ- Concordia), adelantó que trabajará en contra del proyecto de su par Osvaldo Chesini (PJ-Gualeguaychú) que pretende distribuir los fondos de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG). De este modo, la iniciativa no obtendría los votos necesarios para ser aprobada y girada a la Cámara Baja.
El legislador concordiense aseguró que “la distribución de los fondos excedentes no es caprichosa, puesto que hay una región que ha sido castigada y lesionada por la represa”. Explicó que “en los años que lleva construida la represa, no se amortizaron todos los daños, ya que miles de hectáreas de tierras productivas quedaron bajo el agua y otros tantos puestos de trabajo se perdieron”.
Además, subrayó que “la reparación no impacta en una sola generación, sino que es transgeneracional. Primero por el impacto en el medio ambiente y segundo porque hay una generación que llegó a Concordia y que quedó fuera del mercado de trabajo y de las posibilidades inmediatas de la inserción laboral. Esta es una realidad que nadie puede soslayar”.
En ese sentido, Strassera resaltó que espera que el proyecto no se trate, pero anticipó: “Voy a trabajar en contra del proyecto de Chesini porque acá ha habido un daño tan grande, que parece que algunos no toman la dimensión”. La norma que presentó Chesini se encuentra en estudio en la Cámara Alta, y no obtendría los votos necesarios para ser aprobado y girado a la Cámara Baja.
El legislador cuestionó que se plantee que “la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG) es una caja oscura de generar empleo o para colocar amigos del poder”, ya que aseveró que “hay un control transparente”. Strassera resaltó que la CAFESG tiene controles externos e internos y hasta se resaltó la creación de una bicameral que “puede pedir toda la documentación”.
También precisó que en la actualidad ya se habla de enfermedades producidas por “moluscos que existen por la instalación de la represa” y en declaraciones realizadas a diario Uno manifestó que “a lo largo de los años se van a seguir dando situaciones que van a afectar a las personas”.
Strassera también cuestionó el apoyo que dio a la iniciativa de Chesini el ex candidato a gobernador por el peronismo en 1999, Héctor Maya. “En la plataforma electoral de Maya estaba la sistematización de los arroyos de la cuenca de Salto Grande para poder llevar a cabo el riego en superficie que son más beneficios y baratos y para que se deje de perforar las napas. Por eso me extrañan sus declaraciones cómplices”, consignó.
Bisogni, en contra
El intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, se manifestó en contra del proyecto que pretende “despojar” a la región de los fondos de Salto Grande “que son el único motor que tiene la represa para paliar los inmensos daños que nos causó y nos sigue causando”.
“Desde esta ciudad defenderemos para nuestra región los fondos de CAFESG como la única herramienta que nos ha permitido mitigar en algo todos estos daños”, sentenció. |
|
|