El Jefe comunal de Carrenleufú, Juan Muriette, se refirió al estado judicial de la presentación que habían realizado dos vecinos de la localidad que se oponían al emplazamiento de la planta de tratamiento del futuro sistema cloacal del pueblo.
“Las obras de cloacas han tenido complicaciones judiciales porque dos vecinos que ni siquiera viven en la localidad, de manera permanente han puesto reparos ambientales por la obra que se estaba encarando”, señaló el titular de la Comuna.
Muriette afirmó que en Carrenleufú “hay serios problemas con las aguas servidas, cuando llueve en la localidad los pozos ciegos rebalsan y es un foco contagioso de enfermedades muy serio”.
El responsable de la localidad reconoció que “apelamos a que cuando termine la feria judicial, los jueces tendrán buena voluntad y analizarán los beneficios a la mejora de la calidad de vida que trae para los pobladores de Carrenleufú esta obra que es necesaria cuando antes”.
“El Gobierno Provincial dispuso de cerca de tres millones de pesos para encarar esta obra y solucionar definitivamente la grave problemática que se planteaba con las aguas servidas que generalmente corren por las calles de la localidad”, señaló Muriette.
Muriette aseveró que si el juez que entiende en este amparo resuelve favorablemente a la posición oficial “en los primeros meses del año, la obra de cloacas estará concluida para fines del 2010, generando una solución a una grave falencia de infraestructura que tenemos en el pueblo”.
“Entendemos algunas consideraciones de los dos vecinos que presentaron el recurso de amparo pero también deben entender que es lamentable tener constantemente las aguas servidas por el pueblo”, recalcó Muriette.
La obra
El contrato se suscribió con la empresa Peña Construcciones, tras la adjudicación de la respectiva licitación pública, por un monto de 3.371.982,93 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos.
Los trabajos, que incluyen la red y planta de tratamiento, posibilitarán preservar a una preocupante situación contaminante del río Carrenleufú que cruza la frontera argentino-chilena y se dirige al Océano Pacífico.
El sistema cloacal a construirse en Carrenleufú, localidad de aproximadamente 300 habitantes situada al oeste de Corcovado, a 650 kilómetros de Rawson, estará conformado por la red y la planta de tratamiento para una población de diseño de 750 personas.
La red de colectoras tendrá una longitud total de 3.168 metros de cañerías con 40 bocas de registro.
El sistema cloacal tendrá también una estación de bombeo mientras la planta de tratamiento estará basada en la tecnología de los filtros fitoterrestres.
El amparo
El 23 de octubre del 2009 dos vecinos de Carrenleufú, María Inés Imperiales y Germán Gómez, presentaron un Amparo Ambiental contra la Provincia del Chubut, la Comuna Rural de Carrenleufú, y la firma Eko-Plant S.R.L., a los fines de paralizar una obra denominada "Sistema Cloacal y Planta de Tratamiento de Efluentes de la Comuna Rural de Carrenleufú".
La acción judicial se motivó “en la arbitrariedad e ilegalidad manifiesta con que la Provincia aprobó un Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa, que autoriza a construir una planta de tratamiento que volcará efluentes cloacales en forma sistemática en una área que constituye la ribera del Río Encuentro, un curso hídrico de carácter binacional, que la Argentina comparte con Chile, continuando por la provincia de Palena hasta desembocar en el Pacífico”.
Asimismo, “el proceso administrativo que llevó a la aprobación del proyecto no contó con las mínimas exigencias legales, técnicas y ambientales que establece la legislación vigente; carece también de la necesaria autorización de la hermana República, la que es previa y obligatoria dada la existencia de Tratados Internacionales que así lo establecen.
Más allá de la necesidad que tienen todos los pobladores de Carrenleufú de implementar un sistema de cloacas y tratamiento de los efluentes domiciliarios, es evidente que la obra debe ser sustentable en el espacio y en el tiempo, no pudiendo llevarse adelante a costa de impactar el ambiente, el paisaje, el destino turístico, y el futuro de los habitantes y la región”.
La justicia provincial, a través de la Oficina Judicial de Esquel hizo lugar a una Medida Cautelar, con fecha 30 de octubre de 2009, la que ha sido confirmada por la Cámara de Apelaciones, por la cual se paralizaron las obras y trabajos ya en curso y a iniciarse.
El Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Fiscalía de Estado, apeló la medida y el juez deberá resolver luego de la feria judicial.
“En el 2010 inauguramos el Hospital”
Asimismo Muriette aseguró que en el 2010 “tenemos previsto poder concluir el edificio que albergará al Hospital Rural de la localidad ya que en la actualidad tenemos un nosocomio de campaña que está construido de madera y fue realizado en la década del ‘50”.
El Jefe comunal del pueblo cordillerano destacó que “estamos a punto de inaugurar una obra emblemática para nuestra localidad y que era constantemente solicitada por la comunidad de Carrenleufú y que este Gobierno Provincial escuchó esos pedidos”.
“Estamos hablando de una inversión superior al millón de pesos y le permitirá a la comunidad mejorar ostensiblemente la calidad de vida porque en cuestiones menores debíamos trasladarnos a Esquel”, admitió Muriette.
Muriette consideró que “el cambio será importante porque pasamos de tener un pequeño puesto de madera a un edificio que jerarquizará a la localidad y que nos permitirá que sea atractiva para que los profesionales de la medicina se acerquen a Carrenleufú”. |
|
|