En la reunión realizada ayer con vecinalistas, la presidenta del Concejo Deliberante, concejal Iris López, a cargo de la intendencia municipal, explicó que el municipio hizo inversión técnica para captación de agua en Cañadón Quinta, un privado realizará lo propio en Meseta Espinosa y el Intendente Cotillo gestiona en Buenos Aires.
La reunión tuvo lugar en el barrio Parque y el motivo fue dialogar acerca de la provisión de agua, en virtud de las restricciones en el caudal que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia envía a Caleta Olivia como controladora del acueducto; y las iniciativas que se desarrollan desde la comuna en tal sentido.
La Concejal López informó a los vecinalistas que el municipio realizó inversiones en relación a la compra de maquinaria, para que la misma sea instalada por Servicios Públicos Sociedad del Estado en nuevos pozos de captación en Cañadón Quintar.
Gestiones
“El Intendente realizó gestiones en relación a esta posibilidad, que será un aliciente para la ciudad. Se hizo la compra de las tres bombas necesarias para los pozos de captación en Cañadón Quinta, y se solicitó a la provincia que se disponga la instalación de las mismas. Servicios Públicos realizará la tarea y, como le dijimos a los vecinos, solo resta que la empresa que cotizó el cableado tenga stock para efectivizar la compra e iniciar la obra”, indicó.
Por otra parte, López enfatizó en que el Intendente Cotillo realizó y continúa realizando gestiones en Buenos Aires, con el fin de buscar soluciones a la problemática. No obstante, “hablé con autoridades de la Cooperativa de Comodoro Rivadavia, porque según Servicios Públicos el caudal por hora que recibimos en estos días había bajado en más de un 30 por ciento. Luego de este diálogo, se normalizó el servicio, y se nos aseguró que se enviará mediante el acueducto el caudal sin esta restricción”.
Los vecinalistas además enviarán una solicitud al Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado Julián Osorio, que expresaría la necesidad de desarrollar acciones en el corto y mediano plazo, para que el agua no sea un recurso que escasee en la ciudad, y que el distrito local de la empresa estatal cuente con las herramientas necesarias para desarrollar las medidas que sean pertinentes en tal sentido. |
|
|