En materia de desagües cloacales, la provincia tiene una cobertura del 63,43% de la población en hogares. La cobertura nacional es del orden del 51.11%. Según un informe oficial, desde el gobierno se trabaja en aumentar el número de localidades que cuenten con este servicio, tanto desde la ejecución de nuevas obras como en la elaboración de nuevos proyectos Actualmente con un grado de avance que supera el 80% se encuentra en ejecución la obra de agua potable y cloacas en Victorica, lo que significa sumar unas 2.000 familias al servicio y alcanzar un índice de cobertura provincial del 65,33%.
La inversión que realiza el estado provincial es superior a los 15 millones de pesos. En el futuro, dicho índice de cobertura se incrementará con la cristalización de los proyectos de cloacas para la Villa Casa de Piedra, La Adela, Toay, General Acha, y Santa Rosa (red para el Barrio “Santa María de La Pampa” con conexión a las piletas de tratamiento Sur), entre otros. La obra en Victorica “El contrato de inversión alcanza a 15.391.347 de pesos y se está ejecutando totalmente con fondos provinciales”, puntualizó el titular de la Administración Provincial del Agua, ingeniero Miguel Díaz.
“Ya están prácticamente concluidas las estaciones de bombeo y las cuatro piletas de tratamiento (dos primarias y dos secundarias) y se avanza en la colocación de 50.000 metros de cañerías que van de 63 mm a 300 mm según los requerimientos para redes central y domiciliarias”. “Son 2.000 familias de Victorica las que se beneficiarán con esta obra que en el caso del agua potable reemplaza el sistema anterior y en el de cloacas se incorporan al servicio de saneamiento por lo que llegaremos con cobertura superior al 65% de la población, superando la media nacional actual del orden del 51%”, puso de relieve el Administrador Provincial del Agua.
La significativa infraestructura sanitaria que se está desarrollando en la localidad de Victorica permitirá solucionar definitivamente los problemas acaecidos de la insuficiente cantidad de agua potable, incorporando a la vez el servicio de desagües cloacales, lo que mejorará las condiciones de salubridad e higiene de la población.
La obra presenta un avance que supera el 80% del total previsto. En tal sentido, el ingeniero Díaz señaló que “considerando el plazo original de 18 meses previsto en el pliego licitatorio y el ritmo de las múltiples tareas en marcha, estimamos que a mediados del presente año estaría totalmente terminada la obra”.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|