La tristeza y la desolación reinaba en el dique La Angostura. El espejo de agua que todos los veranos convoca multitudes, esta vez sólo reflejaba los rostros confundidos de unos pocos pescadores. Con la cara larga, Roque Ayala le contó a LA GACETA que esperaron pacientemente que pasaran los tres largos meses de la veda de pesca y, cuando pudieron desenfundar la caña, se dieron con un dique empobrecido. "No entendemos bien qué pasa, el nivel está bajando drásticamente y no hay explicaciones claras. Se rumorean muchas cosas, pero nada oficial", protestó.
Que la estructura está fisurada, que el sedimento se está adueñando del dique, que la sequía pegó demasiado fuerte... Las versiones corren como reguero de pólvora entre los habitantes de El Mollar, que día a día miran cada vez con más asombro cómo se vacía el lago.
Noticia dramática
Las autoridades no pudieron continuar callando los problemas del dique. Desde 1975, cuando fue construido, hasta la fecha nunca recibió mantenimiento. Cuando comenzó el verano, los operarios que cada tanto van a abrir las compuertas para mantener el nivel del agua se encontraron con una dramática noticia: las válvulas estaban rotas y las compuertas no funcionaban bien. De esta forma describió la situación el titular de la Dirección Provincial del Agua, Juan Sirimaldi.
El ingeniero precisó que al analizar lo que ocurría evaluaron que si no se solucionaba de forma urgente la rotura, el dique podía colapsar y causar graves inundaciones desde El Mollar hasta todas las localidades ubicadas en el camino a los Valles.
Por ese motivo se decidió licitar una obra de reparación y automatización de las válvulas por un monto aproximado de $ 10 millones, indicó Sirimaldi.
"El tema es que el trabajo debe realizarse con las válvulas en seco, y como estas se encuentran a la mitad de la altura del dique tuvimos que vaciarlo de a poco", explicó el funcionario. El espejo de agua tiene más de 17 metros de altura y ahora estaría llegando a los siete metros, recalcó.
"El mayor problema del dique es que creció demasiado en los últimos años. Su nivel se levantó en gran medida, y cuando fuimos a levantar las compuertas las encontramos clavadas. Si no hacíamos la obra para automatizar y reparar las válvulas, y el embalse seguía creciendo, seguramente iba a desbordarse", afirmó.
Cría de truchas
Con la automatización de las dos válvulas, ubicadas en los extremos del dique, el trabajo de apertura de compuertas se hará en forma automática.
Según evaluó Sirimaldi, la baja en el nivel del embalse no afectará la utilidad de la represa, ya que esta no cumple funciones de generación de energía o de agua para potabilizar. Solamente tiene uso turístico y deportivo: pesca y actividades náuticas. También se emplea el agua para regar cultivos.
"Sabemos que esta situación afecta la cría de truchas, ya que esta especie se desarrolla en las zonas laterales del dique", explicitó, y dijo que por este motivo se acelerarán las obras con el objetivo de terminarlas cuanto antes, a fin de que el espejo de agua recupere su caudal.
Preocupación
Ariel Centeno, delegado comunal de El Mollar, admitió que está preocupado por la situación del dique La Angostura, tanto debido a su función de reserva hídrica como de atractivo turístico. "Tengo entendido que una compuerta se filtraba, y cuando quisieron acceder para arreglarla terminó por averiarse del todo", detalló.
A la vera de la represa, el pescador Ayala y sus dos compañeros insistieron tirando la caña desde la orilla, pero pocos peces mordían el anzuelo.
"En el dique se desarrollaron diferentes especies y se dispuso la veda por tres meses, cosa que está muy bien. Pero ahora que está permitido pescar, resulta que no se puede usar la lancha, porque el nivel de agua está bajísimo y seguro se encalla", lamentó Ayala. Su desilusión lo decía todo.
Embarcadero para lanchas
"Aprovechando la baja del nivel del dique acordamos con el Ente Tucumán Turismo habilitar embarcaderos para las lanchas", informó el titular de la Dirección del Agua, Juan Sirimaldi. El funcionario explicó que se había decidido no informar públicamente sobre lo que ocurría para no alterar a la población.
Se rompieron las válvulas y vacían el dique La Angostura
La imagen provoca desazón. El nivel del agua del lago del dique La Angostura se encuentra muy por debajo de la marca habitual. Entre los veraneantes y pobladores de El Mollar circulan diversos rumores, incluido uno que afirma que la presa tiene fisuras. Oficialmente, el titular de la Dirección Provincial del Agua, Juan Sirimaldi, informó que el embalse está siendo vaciado porque es necesario reparar las válvulas, que se encuentran rotas, y las compuertas, que no funcionan. Sirimaldi explicó que se inició la reparación a pesar de la temporada turística debido a que la situación era grave y, de no repararse las válvulas, es posible que el espejo de agua desborde y cause inundaciones.
Un especialista afirmó que la rotura data desde hace 15 años
La noticia sobre la licitación de una obra de reparación y automatización de las válvulas del dique La Angostura se presentía entre los ingenieros civiles que habían participado en su construcción. Uno de ellos, el ingeniero Luis Mochkopsky, fue director técnico de la obra del embalse en los 70, y explicó a LA GACETA la importancia de poner en práctica este tipo de proyectos.
"Si las válvulas están rotas se corre el peligro de que no se pueda desagotar. En casos de emergencia es necesario que estén en buen estado. Están ubicadas en las márgenes izquierda y derecha del espejo de agua, en un edificio de hormigón", comentó el profesional. El ingeniero, que trabajó en la construcción del embalse desde noviembre de 1973 hasta abril de 1978, contó que el problema es de vieja data.
"La válvula derecha está rota desde hace más de 15 años y también había problemas con una de las compuertas", afirmó Mochkopsky.
El proyecto original para convertir el dique en proveedor de energía hidroeléctrica en la zona se remonta a 1960. "Se quería dotar al embalse de potencialidad energética y para usarlo para el riego. En aquel entonces la empresa estatal Agua y Energía se encargaba de la planificación, pero luego la idea perdió importancia. El segundo proyecto se centró sólo en la construcción de la represa", recordó.
Impacto ambiental
En un foro que organizó el Colegio de Ingenieros en abril de 2008 se debatió sobre las diferentes presas de embalse de la provincia. Mochkopsky, que disertó en esa ocasión, comentó que se trató la avería de la válvula derecha del dique La Angostura y se llegó a la conclusión de que hacía falta un buen proyecto, y el dinero necesario para ponerlo en práctica, a fin de solucionar el problema, sin generar un impacto ambiental que sea negativo para la población. |
|
|