En más de 3 millones de pesos se estima el costo de lo que serán las obras de sistematización de los desagües pluviales en avenida San Juan (ex ruta Provincial N º 1) en Río Blanco, un área especialmente vulnerable frente a los caudales originados en precipitaciones pluviales de intensidad. Al respecto está en elaboración un proyecto ejecutivo de obras, el cual fue presentado ayer a autoridades provinciales y comunales, vecinos y productores de Río Blanco, en el Colegio de Ingenieros de Jujuy.
Antecedentes
A los efectos de encarar diversas obras ligadas al sistema de desagües pluviales de Alto Comedero y Palpalá, así como de otros puntos de la Provincia, el Estado jujeño a través del Ministerio de Infraestructura y Planificación y el Colegio de Ingenieros de Jujuy suscribieron un convenio, el que ya ha sido plasmado en varias obras.
En el caso de la presentación realizada en la víspera en el Colegio de Ingenieros de jujuy, la misma estuvo enfocada en el proyecto ejecutivo para la sistematización de los desagües pluviales en la avenida San Juan (ex ruta Provincial No. 1 en Río Blanco). Dicha presentación fue efectuada por el ingeniero Edgardo de Jesús Sosa, representante de una de las consultoras que trabajan en el marco del convenio antes mencionado. Estuvieron presentes la Secretaria de Planificación (interinamente al frente de la cartera) ingeniera Mónica Boero; el presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy, ingeniero César Augusto Barreto; el Coordinador ministerial de servicios de agua, ingeniero Jorge Vergara; el Presidente de Vialidad de la Provincia, ingeniero Rodolfo Forbice y funcionarios de la jurisdicción; el Director Provincial de Recursos Hídricos, ingeniero Víctor Ríos Rico y técnicos del organismo; el titular del 6 º Distrito “Jujuy” de Vialidad Nacional, ingeniero Gustavo Peuser; en representación de Agua de los Andes S.A. los ingenieros Oscar Borsa y Raúl Sosa; representantes de la Municipalidad de Palpalá y de la empresa GasNor; vecinos en general y finqueros de la localidad.
El encuentro
Este fue abierto por el ingeniero Vergara, que delineó el propósito de la invitación. Posteriormente el ingeniero Edgardo Sosa, efectuó una exposición, sobre los estudios realizados, conclusiones y el proyecto ejecutivo surgido de los mismos. En esa instancia, los productores y vecinos de Río Blanco pudieron expresarse aportando información que será evaluada a fin de perfeccionar el proyecto definitivo, para el cual ya se gestiona ante la Nación la respectiva financiación, calculada en más de 3 millones de pesos.
Precisiones
El ingeniero Vergara precisó que “el Ministro de Infraestructura y Planificación, doctor Fernando Frías, nos instruyó para que generemos este tipo de estudios, con los que podamos dar respuesta a todos los inconvenientes de desagües pluviales que se registran en la Provincia”.
Recordó que “por ello, en su momento, hemos concretado el convenio con el Colegio de Ingenieros con el cual pudimos encarar un estudio integral de la problemática en el área Alto Comedero-Palpalá así como El Carmen-San Antonio-Monterrico y otras ciudades, como Libertador, siempre centrados en todo lo que tiene que ver con problemas de anegamientos”.
“Puntualmente -dijo- en el presente caso hemos tomado en nuestras manos el problema que representa que las aguas procedentes de Alto Comedero inunden Palpalá, para lo cual media un pedido presentado en su momento por el intendente palpaleño, señor Alberto Ortiz, muy preocupado por este tema”.
|
|
|