Guillermo Scarcella, titular de Absa, la empresa del Estado bonaerense que explota el servicio de agua corriente y cloacas en la Región, reconoció que, como lo reveló un estudio encargado por EL DIA y realizado por la Universidad Nacional de La Plata, el agua de red de San Carlos y Los Hornos tiene niveles de nitratos superiores a los permitidos. Pero además señaló que la misma situación de exceso de nitratos se registra en otras zonas de la Ciudad, a las que no quiso identificar. El funcionario prometió una nivelación "en una semana" y repartir "agua en bidones para embarazadas y bebés". Y señaló que la solución de fondo requiere grandes inversiones. Aquí, los aspectos salientes de su conversación con el diario.
¿Qué agua estamos consumiendo los platenses?
"Agua potable, aunque en algunos lugares de la red se dan registros (de nitrato) similares a los que se detectaron en los estudios que hizo la Universidad. Ahí la empresa está trabajando para equilibrar, a través de la mezcla de agua subterránea (la que tiene nitrato) con la que extraemos del Río de la Plata. La razón de esto es que el acuífero Puelche viene siendo maltratado desde hace muchísimos años".
O sea, ¿el agua que tomamos es potable pero en algunos lugares no lo es?
"No. Es potable, pero en algunos lugares los niveles de nitrato están más allá de lo permitido. No es tan sencillo decir si el agua es potable o no es potable o cómo se regula una red para más de 700 mil personas. En el informe del Occaba (el órgano de control del servicio) de noviembre se nos decía que no teníamos estos problemas en San Carlos o en Los Hornos; en el informe de diciembre había subido un poco; y en enero se nos saltó".
¿Y qué van a hacer?
"Regular la red; y si el problema persiste y es necesario vamos a repartir agua envasada para embarazadas y lactantes que son el principal problema. Lo que pasa es que venimos de una gran sequía, que desniveló al Puelche y algunos problemitas de nitrato que uno venía controlando se fueron agudizando".
¿O sea que ustedes ya habían detectado nitrato en el agua antes del informe del diario en base al estudio de la Universidad?
"Sí, en términos menores, sí. Pero en realidad siempre hubo nitratos en el agua del Puelche; de hecho la creación de la planta Girardi obedece a la necesidad de mezclar el agua subterránea con la del Río para nivelarla".
¿Han comprobado si la situación de San Carlos y Los Hornos se reitera en otros barrios de La Plata?
"Lo estamos monitoreando constantemente. En algunos lugares estamos muy cerca de los niveles permitidos y en algunos lugares se superan".
O sea que hay más barrios donde está pasando lo mismo. ¿La empresa no debería informar cuáles son?
"No es tan sencillo, es un proceso dinámico; vamos monitoreando y a medida que tenemos un salto ahí vamos cambiando la mezcla".
¿Pero la gente no debería saber en qué barrios se está tomando con agua con exceso de nitratos?
"Es que tratamos de no hacer terrorismo sanitario que es cuando uno plantea un problema como éste, que no sólo tiene La Plata sino prácticamente todo el Conurbano, y no plantea la solución".
¿Pero la solución quién debe darla? ¿No es Absa?
"No, no, claro. Es más, yo celebro este tipo de investigaciones para dar respuestas rápidas y por eso estamos haciendo las obras que hacemos. En este caso estamos midiendo el nivel de nitrato 180 pozos en todo el distrito".
¿Y cuáles son los resultados?
"Estamos detectando saltos (niveles de nitrato por encima de lo permitido) en algunos pozos".
¿Y mientras trabajan para nivelar la red, qué debe hacer la gente? ¿Consumir agua o no consumirla?
"En una semana estaríamos tomando medidas definitivas, o sea, entregar agua en bidones y seguir con el plan de obras a todo ritmo".
Entonces la situación es la siguiente: Absa reconoce que el resultado del estudio sobre el agua de San Carlos y Los Hornos es correcto; además se están monitoreando otros 180 pozos en el distrito y en algunos de ellos se detectaron niveles de contaminación similares a los San Carlos y Los Hornos...
"No me gusta la palabra contaminación, prefiero que hablemos de otra forma".
¿Prefiere decir agua no segura?
"Tampoco es agua no segura. Para nosotros el agua es un derecho humano en calidad segura y en cantidad suficiente".
¿Pero por qué la población se tiene que enterar por el diario sobre la situación del agua en la Ciudad?
"Tenemos 150 mil kilómetros cuadrados de concesión, no hay otro caso en el mundo de una concesión así. Permanentemente monitoreamos la red y por eso planteamos las obras que hay que hacer, como la planta potabilizadora que nos permita dar agua segura y absolutamente potable. Las cosas hay que ponerlas en ese contexto. El 50% de la población del Conurbano no tiene cloacas, tiene pozos ciegos que drenan en el acuífero Puelche, o sea que se toman su propio pis y su propia caca. Entonces yo le pregunto a usted: ¿qué hacemos con esa gente, no le damos agua, la dejamos sin agua?"
Ahora, insisto, ¿no deberían comunicar en qué barrios se han detectado niveles excesivos de nitrato, no cree que esto puede generar preocupación y la gente se va a preguntar qué debe hacer?
"Esa preocupación no tiene porqué tenerla (la gente) porque estamos permanentemente monitoreando, trabajando en esto, autorregulando. Lo ideal sería tratar de consumir la menor cantidad de agua posible únicamente en el caso de embarazadas y lactantes. Ahí está nuestra responsabilidad social para no crear pánico, porque lo vamos a informar y tomar las medidas inmediatas, que es regular la mezcla y repartir agua en bidones para embarazadas y lactantes. El resto puede tomar el agua sin problemas. Creo que no tenemos que subestimarnos tanto como para decir que lo que tenemos es una porquería y los demás tienen agua Perrier. Tenemos problemas pero también tenemos las soluciones y siempre salimos a poner el pecho".
Fallaron los controles"
El titular de Absa, Guillermo Scarcella, insistió a lo largo de la conversación con el diario con que la empresa realiza monitoreos constantes y en todos los pozos sobre la calidad del agua. Y en ese marco se le preguntó si en el momento de la detección de los niveles de nitrato en Los Hornos y San Carlos funcionaban esos controles. Y ésta fue su respuesta.
"Evidentemente fallaron. Pero estamos dando la solución a partir del reparto de agua en bidones y la instalación de plantas de ósmosis inversa, que demandarán una importante inversión. Pero el problema sigue siendo el acuífero, si la gente lo cuidara esto no pasaría, estamos desperdiciando y matando a uno de los grandes reservóreos de la Argentina. Por eso tenemos que hacer obras de muchísimas inversión y tenemos un plan director para solucionar el problema de todos los pozos de la Ciudad y del Conurbano. La situación del agua es grave, las próximas guerras van a ser por el agua, nuestras mayores reservas de agua están en manos de extranjeros que no sabemos quiénes son, que se presentan como inversores que aman la naturaleza, pero no sabemos si es la CIA o el gobierno de China".
No nos asuste, Scarcella, le planteó entonces el diario.
"No lo estoy asustando -subrayó-, es así. Aparece una noticia: 'Filántropo americano compra 6 millones de hectáreas en una reserva acuífera'. 'Compran los Esteros del Iberá'. 'Compran la Patagonia'. Es grave el tema, no lo estoy asustando".
|
|
|