Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, sostienen que la activación de la planta potabilizadora en la jurisdicción 5, está evidenciando la ostensible mejora que registra la prestación del servicio de provisión en la ciudad. Efectivamente, han cesado, casi por completo, los reclamos que, años anteriores, se venían registrando por la carencia del vital elemento en diversos sectores de esta capital.
Desde el Organismo de la Constitución se precisó que, las instalaciones de la citada planta están en condiciones de producir 4.000 m3 de agua potabilizada, por hora, y de hecho que lo hacen. Considerando que la disponibilidad, en periodos pasados, era de, aproximadamente, 2.200 a 3.000 m3 para toda la ciudad, con origen en la planta de la calle Fotheringham, y actualmente, a dicho caudal, se suma el aporte de la nueva planta, por lo que la calidad del servicio de provisión de agua potable ha superado el 100 %, al punto que, conforme se había anunciado, el excedente, de 500 mil litros hora, del sector norte (circuito cinco), es bombeado para el sector sur, pudiéndose afirmar que la mejora alcanza a todos los barrios capitalinos, con proyección a absorber el incremento de la demanda por varias décadas.
La puesta en funcionamiento de la nueva planta potabilizadora, remarcan desde la Defensoría, es una solución de fondo que se ha adoptado para zanjar, definitivamente, una problemática que nos aquejaba a los usuarios y la elección de las acciones encaradas desde el Estado Provincial resulta claro que han sido las apropiadas a tal fin.
Solución energética
Con relación a la cuestión energética, Desde la Defensoría del Pueblo se subrayó que la intervención directa del Estado Provincial es sumamente reciente, no obstante lo cual, cumplidos los extremos legales para la intervención de EDEFOR S.A., se ha tomado posesión de la misma e, inmediatamente, se puso en marcha un plan de adecuación técnica de los sistemas, a través de obras, para elevar la calidad del servicio.
Hay que tener en cuenta que la prestataria registraba una evidente mora en este sentido, la cual es de larga data y que la labor a realizarse tiene que ser desplegada, prácticamente, sobre toda la red existente, comprendiendo, en muchos casos, directamente el reemplazo de tendidos y equipos que acusan un marcado deterioro.
Desde el Organismo de la Constitución se valora como altamente positivo que, la intervención coordine acciones con los técnicos de la Secretaría de Energía de la Nación, dado que la Provincia debe contar con un sistema de distribución en condiciones al momento de la llegada de la línea de 500 kV de Ultra Alta Tensión, la cual está próxima, hecho que sumado a la adecuación de los sistemas encarada, da la pauta de que la solución definitiva en materia de energía está en camino y que, llegado el momento, al igual que lo sucedido con el agua potable, las carencias en lo que respecta a la disponibilidad del servicio de energía, serán superadas por completo, con beneficio directo para todos los usuarios de la provincia.-
|
|
|