Expertos venezolanos ratificaron que la tensa situación de servicio eléctrico que afecta al país es provocada por el fenómeno climático El Niño y puede llevar a un colapso si se mantiene la larga sequía.
Francois Morillo, gerente de la planta hidroeléctrica del embalse Guri, informó a legisladores del estado Bolívar que la hidroeléctrica registra una reducción de 2.59.64 metros cúbicos por segundo, equivalente a 12-13 centímetros diarios del nivel de agua.
Como la cuota requerida es de 2.71 metros cúbicos por segundo, alertó, de no llegar las lluvias en abril o mayo se requerirán racionamientos severos o hasta la suspensión total del servicio en regiones del país, por la posible paralización.
Morillo también dijo a medios de prensa regionales que la explicación a los diputados busca aclarar la situación y terminar con tergiversaciones que culpan a las autoridades por supuesta falta de inversión y mala gestión.
Precisó que el incumplimiento en la ejecución de proyectos que debieron hacer los gobiernos de derecha gobernantes antes de la toma de posesión de Hugo Chávez en 1999 derivó en un inicio tardío de las inversiones.
Puntualizó que la planta Guri fue planificada para generar el 60 por ciento de la energía del país y el resto de manera térmica, pero las autoridades del momento no ejecutaron la inversión y el embalse asumió el peso del suministro.
Ello significó, apuntó, un uso desproporcionado del caudal en lo referido a la generación de unos setenta megavatios más de los cien oficialmente estipulados.
En relación con El Niño explicó que este año llegó con mayor intensidad y provocó un descenso abrupto del nivel del embalse que sumado al derroche podría paralizar las máquinas si llegar al nivel de 2.40 metros cúbicos por segundo. |
|
|