Los pobladores de Stella Maris recibieron ayer ropa, alimentos e insumos para construir viviendas provisorias.
EL DATO
El paraje Stella Maris se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Goya. Se accede por el camino conocido como “Ruta 14”, pasando por el paraje Bañado San Antonio.
La creciente del río Paraná continúa generando inconvenientes en el departamento Goya. En este caso, los problemas se trasladaron al paraje Stella Maris, distante a unos 70 kilómetros de la segunda ciudad correntina, donde la crecida obligó a unas 13 familias a abandonar sus viviendas y trasladarse a casas de parientes y a una escuela de la zona. Ayer se distribuyeron ropa, alimentos y elementos para la construcción de casas provisorias a pobladores de toda la región ribereña, evacuados por el avance de las aguas.
La crecida del río ya obligó a unas 80 familias del departamento Goya a abandonar sus viviendas lindantes con la cuenca hídrica, que ayer presentaba una altura de 5,76 metros en creciente en el puerto exterior Goya. Esta medida supera en seis centímetros el nivel de evacuación que tiene estipulado la Prefectura Naval Argentina, por lo cual la fuerza armada de las aguas realiza periódicamente, junto con personal del Municipio goyano, recorridas por las zonas de islas y poblaciones ribereñas para conocer la situación de sus habitantes.
Según informaron desde la Secretaría de Bienestar Social de la Comuna goyana, en las últimas horas unas 13 familias del paraje Stella Maris, distante a unos 70 kilómetros de la ciudad de Goya, debieron autoevacuarse debido al avance de las aguas. En casi todos los casos, los damnificados se alojaron en casas de familiares, y una familia se alberga en la Escuela 267 “Prefectura Naval Argentina”, situada en ese paraje.
Ayer se realizaron distintas donaciones a los evacuados en esta zona por parte de la Municipalidad, el Instituto Provincial del Tabaco y la Delegación de Flora y Fauna local. Técnicos de estos organismos realizaron un operativo en el paraje, donde se relevaron aproximadamente 20 familias afectadas por las inundaciones, a quienes se brindó asistencia sanitaria, como así también alimentos, chapas, plásticos, clavos y alambres.
Puerto
Asimismo, el Municipio goyano continuó ayer con la asistencia a personas inundadas en la zona del puerto, con mercaderías y otros elementos. En el marco de un intenso trabajo, esta semana la Secretaría de Bienestar Social recibió desde el Ministerio de Educación de la Nación ropa, alimentos, zapatillas y diversos elementos (caños para agua; inodoros, telas; y otras cosas). Los materiales fueron entregados a unas 60 familias de la zona ribereña, desde Santa Catalina hasta Las Piedras, que se instalaron con refugios provisorios a la vera del camino al puerto, que se suman a pobladores ribereños que abandonaron sus hogares en la zona rural ante el avance de las aguas del Paraná.
Las copiosas precipitaciones registradas entre la noche del lunes y la madrugada del martes en casi toda la provincia pusieron nuevamente en jaque a los habitantes ribereños de San Luis del Palmar, debido a la creciente del Riachuelo.
Según Defensa Civil Municipal de esa localidad, en esa jornada cayeron unos 140 milímetros, lo que generó incertidumbre entre los pobladores lindantes a este brazo del río Paraná, que también experimenta una tendencia creciente con pronóstico poco alentadores para quienes habitan cerca del río.
Según lo informado por el director de Defensa Civil Municipal de San Luis del Palmar, David Rodríguez, las lluvias del lunes por la noche y la madrugada del martes alcanzaron los 140 milímetros en esa localidad. Esto provocó una abrupta crecida del cauce del Riachuelo, poniendo en un clima de incertidumbre a los pobladores ribereños, “pues de no tener prácticamente ya agua en sus cauces su altura aumento en unos dos metros”, dijo el funcionario comunal.
En este marco, Rodríguez informó a medios locales que “hemos puesto ya en marcha un plan para ayuda, prevención y evacuación, tal lo efectuado en el mes de noviembre, ante cualquier clase o tipo de situaciones que se puedan dar”.
Cabe recordar que la crecida del Riachuelo afecta principalmente a los habitantes de los barrios Inmaculada Concepción, 170 Viviendas y Virgen del Rosario, donde a principios de diciembre del año pasado habían sido evacuadas unas 150 personas.
Continúan en Goya las tareas de desmalezamiento de canales y cunetas en distintos barrios de la ciudad. Esta actividad, desarrollada por el personal del Programa de Defensas de Goya (Prodego) se desarrolla en forma programada y en función de la vulnerabilidad a las inundaciones que presentan las distintas zonas de la localidad.
Ayer los trabajos se desarrollaron en los barrios Laguna Bosco y Scofano, en la zona Este de Goya, en tanto las tareas ya concluyeron en los barrios Virgen de Lourdes, Mauricio Valenzuela, 99 viviendas, 1ª de Mayo, Coembotá, Mariano Moreno.
Desde el Municipio informaron que el plan de trabajo continuará esta semana de acuerdo con una zonificación y sectorización de la ciudad, que tiene en cuenta distintas características físicas; hidráulicas e hídricas, de los barrios de Goya
|
|
|