Luego de supervisar junto al funcionario nacional el estado de la planta señaló que “se encuentra en condiciones operativas, aunque resta ajustar algunos detalles y completar el tema de las conexiones domiciliarias”.
Y agregó: “Aunque por las demoras y los contratiempos los vecinos tuvieron que esperar más tiempo que el estipulado en las condiciones originales del contrato, ver que los trabajos están avanzados y que retomamos el impulso me pone muy feliz porque miles de tandilenses van a mejorar sensiblemente su calidad de vida”.
La planta depuradora de Villa Aguirre, ubicada sobre la calle Dinamarca, “es un avance decisivo para la salud y para las condiciones de vida en Tandil porque son miles las familias que tendrán este servicio básico en sus hogares”, afirmó el jefe de gobierno y remarcó que la nueva planta garantiza el servicio para las próximas décadas a todos barrios situados al norte de la ruta 226.
El sistema de cloacas para Villa Aguirre, financiado con fondos del Estado Nacional, comenzó a ejecutarse en 2008 pero sufrió contratiempos por serios errores de la empresa que se adjudicó la obra. Ahora, con el reimpulso garantizado esta semana, el intendente confía que “los vecinos puedan celebrar pronto la concreción de uno de los más grandes proyectos de infraestructura en materia de saneamiento de las últimas décadas y con una proyección importante de cara al futuro, porque la cobertura del servicio de cloacas, que ahora es del 70%, alcanzará a más del 85% de los domicilios de la ciudad”.
“Como cada servicio básico que podemos llevar a los vecinos, este tiene un impacto directo, pero también algunos significados secundarios pero igualmente importantes como elevar las condiciones de salud y la calidad de vida; eso, en definitiva, hace que la gente viva más feliz porque tiene la certeza de que el Estado Municipal intenta hacer una ciudad mejor y más igualitaria para todos los vecinos que la habitan”, culminó el pediatra |
|
|