La Defensoría del Pueblo en la provincia de Coclé inició una investigación para determinar el grado de contaminación del río Zaratí y determinar las responsabilidades sobre un caso que atenta contra el derecho a la salud y a un ambiente sano de los residentes del distrito de Penonomé.
Paúl Bouche, el jefe regional de la Defensoría del Pueblo, indicó que preocupa el hecho de que hace más de un año la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) señalara que producto de la falta de tratamiento de las aguas servidas en la planta Imhof del Instituto del Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) existe un riesgo ambiental que atenta contra la calidad del agua del río Zaratí y contra la salud del pueblo penonomeño, y hasta la fecha las autoridades no han hecho nada para corregir esa situación.
Luego de una inspección realizada con miembros de la comunidad penonomeña, el jefe de la Defensoría en Coclé indicó que las consecuencias de esto pueden ser epidemias y enfermedades que atenten contra la salud de la población y un atentado contra el ambiente.
Agregó que procedería a realizar las coordinaciones correspondientes con los directivos del Idaan, la Anam, el Ministerio de Salud (Minsa) y las autoridades locales para que de manera urgente se tomen los correctivos necesarios y evitar daños a la salud.
Gabriel Arosemena, residente de Penonomé, manifestó que este es un problema al que le viene dando seguimiento hace mucho tiempo, sobre todo por la importancia que tiene el río Zaratí para los penonomeños.
Afirmó que el afluente está siendo severamente contaminado, no solo por el vertido de aguas servidas por parte del Idaan, sino también por los tanques sépticos de muchas residencias ubicadas a lo largo del río, desde Churuquita hasta Penonomé.
Enfatizó que es un hecho que ha sido denunciado en muchos gobiernos, pero nada se ha hecho para salvar este río que aparte de dotar de agua a la población es también sede del Carnaval acuático en donde miles de personas acuden poniendo en riesgo la salud.
Según el informe técnico 178 de septiembre de 2008 emitido por la Anam, el tratamiento de las aguas residuales de Penonomé es obsoleto, pues fue creado para una población de cinco mil habitantes y a la fecha Penonomé supera los 20 mil.
El informe de la Anam incluye una tabla en la que detalla y explica que en época de verano no es permitido bañarse en el río, pescar ni practicar ningún deporte porque suben los niveles de contaminación.
Por su parte, Elsy Hernández, directora regional del Idaan, dijo que la institución se encuentra elaborando un proyecto que permitirá verificar cuál es el método más adecuado para la limpieza del tanque de aguas residuales.
Indicó que lo que se busca es cambiar todo el sistema de tratamiento de aguas, pero aún hace falta definir su costo y la fecha de inicio de las labores.
|
|
|