En ese sentido, Toller manifestó su satisfacción por las obras del Plan de Contingencia para la Emergencia Hídrica que se realizarán en la localidad: la defensa urbana y el dragado de cinco arroyos. “Paranacito se ve beneficiado por dos megaobras tremendamente importantes para paliar en el futuro los males que acarrea la creciente”, y recalcó que con éstas se estará dando inicio al manejo del agua en la provincia de Entre Ríos.
Sobre esto agregó: “Conversamos con el gobernador, cuando él visitó Villa Paranacito en la oportunidad de la creciente del río Uruguay que afectó nuestra zona, sobre la importancia de tener el manejo de agua en la provincia. No podemos en un mismo año, con un lapso de 10 meses, en marzo estar subsidiando la producción por la gran sequía y en diciembre estar subsidiando la producción por la inmensa creciente en la misma cuenca. Entonces, el dragado de los arroyos va a permitir ese manejo de agua tan importante en nuestra zona”.
Obras de saneamiento
Entre las obras de saneamiento que se prevé ejecutar durante este año, la intendenta informó que se contempla la realización de la optimización de la red cloacal, licitada en diciembre último. “A su vez la obra final de agua de Villa Paranacito, es una expectativa del arquitecto poder incluirla en el Programa de Agua y Saneamiento (PROAS). Va a instruir a OSER para que envíe los profesionales pertinentes para poder hacer el proyecto, como fue hecho el proyecto final de cloacas que ya está presentado en el PROAS, por un valor de 8 millones de pesos”, agregó.
Infraestructura educativa, recreación y caminos
Por otra parte, también se está gestionando un proyecto para la realización de un centro municipal de deportes, que podría comenzar entre los meses de julio y agosto. “Si bien el municipio encaró con recursos propios, con el Fondo Solidario de la soja y un subsidio de la Secretaría de Obras Públicas, todo lo que es el cuerpo de base y duchas, necesitamos la conexión de agua y cloacas”.
Asimismo, el gobierno provincial presentó recientemente ante autoridades del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), la documentación para la construcción de la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 11. Este proyecto fue elaborado por la Dirección de Arquitectura del gobierno provincial. “Es un complejo para todos los jardines de la comunidad sobre el cerro poblacional. La idea es que todos los niños tengan un espacio común y sobre el nivel de creciente, para resguardarlos de los peligros que acarrea cuando hay una creciente que tapa totalmente toda la localidad”, manifestó la intendenta.
También en este organismo se gestiona la continuación de la ruta de acceso a Villa Paranacito. “También es importante para nosotros, porque ahora que estamos sufriendo nuevamente la creciente del Uruguay y estamos esperando el segundo pico del río Paraná, siempre tenemos el temor de perder el tramo de la ruta 46 que está en construcción y quedar, no solamente inundados, sino aislados”.
“Con esta noticia me voy totalmente esperanzada, muy feliz. Veo que el esfuerzo conjunto que ha hecho el Municipio con la Provincia, porque han trabajado en forma denodada los técnicos del municipio con la provincia, y la fuerza política que yo le puedo haber puesto a la gestión fue comprendida, canalizada, por el señor Secretario de obras públicas, y obviamente el Ministro y el Gobernador”. |
|
|