El subsecretario de Gestión ambiental, Ariel Gamboa, se refirió al recurso de amparo presentado por dos vecinos de Carrenleufú y que mantiene paralizada la obra de la planta de tratamientos de líquidos cloacales de la localidad.
Cabe recordar que en diálogo con El Diario, el presidente de la Comuna Rural de Carrenleufú, Juan Muriette, refirió al estado judicial de la causa que paralizó las obras de cloacas de la localidad.
Gamboa señaló que la planta de tratamientos generará “una mejora sustancial” en la calidad de vida de los pobladores de esa localidad enclavada en plena cordillera chubutense.
Asimismo el funcionario provincial se mantuvo firme en la decisión oficial de realizar la construcción de la planta a la vera del Río Encuentro, un curso de agua que nace en la República de Chile y cruza por toda la localidad de Carrenleufú.
“Desde el aspecto técnico y político consideramos que la planta de tratamiento para la comuna de Carrenleufú es una mejora sustancial para el problema del lugar. El amparo presentado no responde a intereses de la comunidad y si hay cuestionamientos judiciales daremos la respuesta”, señaló Gamboa.
El Subsecretario de Ambiente afirmó que “estamos muy seguros de lo que hicimos respecto al proyecto de instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en la comuna rural”.
Las razones del Amparo
María Inés Imperiale y Germán Gómez, fueron quienes presentaron un Amparo Ambiental contra la Provincia del Chubut, la Comuna Rural de Carrenleufú, y la firma Eko-Plant S.R.L., a los fines de paralizar una obra denominada "Sistema Cloacal y Planta de Tratamiento de Efluentes de la Comuna Rural de Carrenleufú".
María Inés Imperiale señaló que “el amparo fue contestado por el Estado Provincial y apelaron la medida que se había decretado con lo cuál cayó en Cámara de Apelaciones y seguramente luego de la feria judicial habrá novedades”.
“Pedimos a los Jueces que sean objetivos porque quieren colocar una planta a la vera del Río Encuentro que es una vertiente de agua binacional, porque si bien hoy dicen que están contaminando el río quiero señalar que eso es mínimo a comparación del daño que le puede causar el volcado de agua tratada a esta vertiente”, indicó la vecina de la localidad.
La vecina admitió que Carrenleufú “tuvo una explosión demográfica debido a que llegaron los servicios y el asfalto hace que los turistas comiencen a llegar por lo cuál debemos proteger el ambiente”.
Imperiale aseveró que “la expectativa es que el resultado sea positivo para nosotros, me reuní con funcionarios provinciales y me dijeron que los jueces son los que decidirán sobre esta situación”.
“Mi crítica es por la ubicación de la planta no por la planta de tratamiento en sí, quiero dejar en claro este punto porque a veces se mal interpretan algunas cosas, pero lo que planteamos es que en la ubicación actual que pretenden de la planta, todo el pueblo deberá soportar los olores de la misma”, concluyó Imperiale. |
|
|