“Salir a descalificar es más fácil que explicar las razones por las que a tantos años de la represa, las obra siguen sin hacerse”, remarcó el senador, Osvaldo Chesini (PJ- Gualeguaychú) quien presentó el proyecto para la distribución de los recursos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) que desató la polémica. Además, advirtió que esa demora “no puede atribuirse al proyecto” y consideró que “deberían revisar otras cuestiones como la responsabilidad de los funcionarios y adónde fue a parar el dinero que estaba destinado a esas construcciones”.
Al referirse a los argumentos de los que ciñen a zonas afectadas los recursos de la CAFESG, Chesini subrayó: “Es un análisis en extremo simplista porque deberían admitir que una obra de esa envergadura produce un impacto en toda la región. Pero más que seguir en esta actitud mediática creo que hace falta ver los números, adónde fueron y en qué se usaron porque lo último que se supo es que se pagaron 40 mil pesos para la actuación de Los Palmeras en una fiesta tradicional de Federación, pero ese municipio no tiene bomba de agua. Creo que esto muestra que más allá de las zonas afectadas hay prioridades equivocadas”.
Asimismo el legislador opinó en declaraciones a diario El Día que “con el mismo énfasis que defienden los recursos deberían haber reclamado la ejecución de las obras porque ahora es también problema de la represa la falta de políticas ambientales de Concepción del Uruguay que terminó en la Justicia a raíz de la conciencia y responsabilidad de los vecinos y no precisamente del Ejecutivo municipal”.
Nueve legisladores
En cuanto a las firmas con las que cuenta el proyecto, Chesini ratificó que siguen siendo nueve los legisladores que lo acompañan “ya que nadie puede pensar que un legislador necesita una explicación adjunta para darse cuenta de lo que trata la iniciativa, y quienes quieren operar en contra de ella, deberían tener en más alta estima a sus pares y ofrecer datos técnicos y sólidos que convenzan a la mayoría como la que representamos en este momento”.
“Cómo pueden explicar algunos, que tanto defienden los recursos, que haya sido necesaria una reunión de los vecinos en Chajarí para reclamar al Concejo Deliberante y al intendente por los daños que provocó la inundación”, preguntó el senador que a su vez observó que entre las prioridades que menciona la CAFESG no están esas acciones sino, y de acuerdo a su página oficial, la construcción de un nuevo Centro Cívico para la ciudad estimado en un monto de 7.306.421, 14 millones para la segunda etapa. “Esto es sin dudas un problema al fijar prioridades”, observó el senador.
“No sólo los funcionarios guardan silencio sino que la página oficial de la CAFESG tampoco ofrece información ya que los últimos datos a los que se acceden en cuanto a inversión datan del primer cuatrimestre de 2007 y reflejan un monto de 15.609.860 pesos contra 54.628.254 del 2006, pero si uno intenta revisar las obras por departamento, el sitio no arroja ningún dato”, lamentó el senador.
Finalmente, y en cuanto a los usos de los fondos de la exportación a la soja, que anunció el gobernador Sergio Urribarri, Chesini recordó que “la ley que establece su distribución fija claramente el destino de esos recursos por lo que su creación, aunque traiga alivio, estará prefijada y antes de eso es necesario debatir algunas cuestiones como los montos que maneja la provincia por ese concepto, cómo llegarán a Entre Ríos y la ausencia de políticas de Estado para el campo porque los legisladores ya hemos absorbido el impacto de algunas medidas”. |
|
|