El Ente Único de Control de las Privatizaciones rastreará la semana próxima la existencia del Fondo de Garantías que la empresa Aguas de La Rioja tuvo que depositar en el 2002, al hacerse cargo de la concesión del servicio de agua potable y cloacas en Capital, Chilecito y Chamical.
El presidente del ente, Félix Moya, aseguró que seguirá las instrucciones que recibió del decreto del gobernador Luis Beder Herrera, que la semana pasada rescindió el contrato con la prestataria del servicio público.
"La semana próxima me voy a muñir de la documentación correspondiente para rastrear la existencia del fondo" aseguró el funcionario, que en diálogo con este diario se esperanzó en que el depósito esté registrado en alguno de los bancos que opera en la provincia.
Moya dijo que se trata de 5 millones de pesos exigidos por el contrato de concesión, que la empresa decidió constituir al hacerse cargo del servicio, hace más de siete años.
En este sentido dijo que en el Ministerio de Hacienda debió quedar un registro de esa operación, por lo que esperaba que algunos funcionarios de áreas operativas de la cartera regresaran de su receso para acelerar el trámite y cumplir con lo requerido por el Ejecutivo.
Satisfacción
Por otra parte Moya se mostró satisfecho con la decisión política y la firmeza asumida por el gobernador de la provincia al cancelar dar por decaído el contrato con la empresa Aguas de La Rioja por que señaló que era lo que el ente sugirió en el informe posterior a la Audiencia pública en la que se escucharon todas las voces de la sociedad respecto a la prestación del servicio de agua potable y cloacas.
"Creo que era lo mejor tanto para los usuarios como para el Estado provincial que es quien viene realizando permanente las inversiones para que la gente no se quede sin agua y tenga un servicio de calidad".
Sobre el rol del EUCOP en este nuevo contexto, sin una empresa privada de agua, Moya aclaró que "el ente tiene que seguir supervisando la prestación del servicio sea que esté a cargo de la Unidad Operativa de la Intervención, de una nueva empresa privada o de una sociedad mixta como se está proponiendo desde las esferas oficiales".
Asimismo opinó que la UO que comanda Juan Luna Corzo "está trabajando bien, se mantienen muy activa tratando de solucionar las deficiencias que mostró Aguas de La Rioja en los últimos tiempos, como es el caso de Chamical".
El titular del EUCOP también advirtió a la población que la calidad del agua que se distribuye es óptima y deslindó responsabilidades sobre casos de gastroenteritis que se registraron en la población. "No solamente hay que buscar en el agua, por que la patología puede darse también por la ingesta de comidas en mal estado" y precisó que el exceso de cloro en el agua que se pude detectar en algunas zonas en particular solo produce diarreas.
|
|
|