Un nuevo temblor se registró el miércoles en el pasaje de Drake, con epicentro a 365 kilómetros al sudeste de Ushuaia. No ocasionó heridos ni daños materiales; ni siquiera fue percibido en tierra firme.
La Estación Astronómica Río Grande informó que ocurrió a las 15.07. Tuvo una intensidad de 5,3° en la escala de Richter, y el epicentro fue localizado a 39,6 kilómetros de profundidad, lo que se considera como un sismo superficial.
Según los expertos, se trató de "una fuerte réplica" del sismo ocurrido el domingo pasado en el mismo sector. Aquél tuvo una magnitud de 6,3° y fue el más intenso de los nueve que sacudieron distintas zonas del territorio argentino en sólo cuatro días. Ninguno causó víctimas ni daños materiales.
El lunes hubo un segundo temblor, de 5,5°, en la Sierra de la Dehesa, en San Juan. El martes se registraron otros tres sismos: nuevamente en San Juan, cerca del límite con Mendoza, de 4,6°; en La Rioja, en el flanco oeste de la sierra de Velasco, de 4,3° en la escala de Richter; y en Tucumán, en la sierra de Narváez, cerca del límite con Catamarca, de 5,4°.
El miércoles, los sismógrafos captaron otros tres temblores: en Santiago del Estero, a 130 kilómetros al noroeste de la capital, de 5,2°; al oeste-noroeste de San Juan, de 4,3°; y en la Puna jujeña, en el departamento de Susques, también de 4,3°. En las zonas de mayor sismicidad se registran de 25 a 30 temblores por día. Los expertos recalcan que no tienen conexión con el terremoto de Haití.
|
|
|