Las Secretarías de Pesca y de Salud recordaron la plena vigencia de la resolución Nº 251 del pasado 8 de octubre de 2009 que estableció la veda a la extracción de moluscos en todo el litoral provincial.
La decisión se fundamentó, por un lado, en la presencia de “altas concentraciones celulares de especies de microalgas productoras de toxinas” en las muestras de agua tomadas en diferentes puntos de la costa de la provincia y analizadas en el Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia.
A ello se sumaron los resultados de las determinaciones de toxinas paralizantes en moluscos, obtenidos por la Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, que superan ampliamente las 400 Unidades Ratón.
RESULTADOS
Los organismos provinciales formularon el recordatorio tras informar a la comunidad acerca de la realización del último análisis de toxinas paralizantes (marea roja) en moluscos bivalvos de la zona sur del Chubut (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly).
Los análisis se efectuaron en muestras tomadas por el Departamento Bromatología Zona Sanitaria Sur, por la Secretaría de Pesca y por y la Municipalidad de Rada Tilly.
Los resultados obtenidos son los siguientes: mejillones de Km 3 (8.495,5 UR), Playa 99 (6.837 UR), zona norte de Rada Tillly, límite con Comodoro Rivadavia (7.019), Rada Tilly (11.117 UR) y Punta del Marqués, zona sur de Rada Tilly (11.192 UR) y Navaja de zona norte de Rada Tilly (1592,5 UR).
SÍNTOMAS
Por otra parte, se recordaron los siguientes síntomas de intoxicación por toxinas paralizantes de Moluscos:
Leve: sensación de hormigueo y adormecimiento peribucal que se extiende progresivamente a cara y cuello; hormigueo en las puntas de los dedos, cefalea, vértigo y náuseas.
Moderada: alteraciones en la pronunciación. Extensión del hormigueo a brazos y pernas. Rigidez muscular e incoordinación de los miembros. Debilidad general y sensación de flotar en el aire. Ligera debilidad respiratoria. Taquicardia.
Grave: Parálisis muscular, severa dificultad respiratoria. Sensación de ahogo y opresión. Puede producirse la muerte si el intoxicado no se asiste rápidamente con un respirador artificial.
ADVERTENCIAS
El informe oficial aclaró que cada estadio puede detenerse en sí mismo o pasar al siguiente con rapidez y recomendó una consulta médica inmediata ante esos síntomas.
Agregó que hasta el presente no se conoce ningún antídoto para estas intoxicaciones y que las toxinas no se inactivan con la cocción.
Cualquier requerimiento de información puede realizarse de 8 a 14 horas a la Secretaría de Pesca TE (02965) 484835 – 483640 ó de la Secretaria de Salud (02965) 421011 – 427421.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|