El Ministro de Producción, ingeniero Walter Díaz Benetti, funcionarios de la Secretaría de Gestión Ambiental y de la Dirección de Minería junto a representantes municipales de la Puna comenzaron a debatir problemáticas y líneas de acción vinculadas con el desarrollo productivo sustentable de aquella Puna.
En el marco del plan estratégico formulado para nuestra Provincia, por expresa solicitud del gobernador Walter Barrionuevo, las partes iniciaron una ronda de conversaciones periódicas abocadas al tratamiento exclusivo de aspectos mineros y ambientales de la región puneña.
“Estamos haciendo una puesta a punto de los temas de índole productivo y buscando los comunes denominadores de los diferentes lugares”, expresó el Ministro Díaz Benetti.
Para tal fin el funcionario convocó a representantes de la Secretaría de Gestión Ambiental; al Director Provincial de Minería, doctor Martín Sánchez, al Coordinador de la Asociación de Municipios de la Puna, Rubén Vilca; al Comisionado Municipal de Mina Pirquitas, Francisco Trejo y a personal técnico de la cartera ministerial.
Entre otros aspectos, el funcionario precisó que se abordó la situación del agua y el monitoreo de algunos de los cursos acuíferos que involucran a la comunidad de la región. “Otra idea es tratar de apoyar a Mina Pirquitas en la conformación de un departamento de Gestión Ambiental, con observaciones locales”, acotó.
La necesidad de aunar criterios
Por su parte, el Coordinador de la entidad que nuclea a las comunas puneñas, Rubén Vilca, destacó la premisa de “generar acciones coordinadas” en materia productiva minera.
“Sabemos que tenemos un potencial muy grande en el norte, pero también creo que hace falta el acompañamiento de los estados locales y provinciales”, dijo al agradecer el compromiso ministerial en la temática.
Además de formar a los pobladores de Mina Pirquitas, Vilca comentó que se buscará que los conocimientos sobre minería y ambiente se transmitan a habitantes de todos los lugares de potencial desarrollo.
“Queremos desmitificar muchas cosas y transparentar la función pública. Es tratar que la gente se interiorice de todo lo que se hace y lo transmita, involucrarse y escucharse, para lograr el equilibrio”, comentó.
En igual sentido, el Comisionado Francisco Trejo afirmó la necesidad de aunar criterios, atento al perfil minero que distingue a Mina Pirquitas de otras localidades, como Rinconada y Cusi Cusi que se dedican al agro.
Finalmente, recalcó que aproximadamente 300 personas -más del 80 por ciento de la población activa del lugar – se desempeñan en esta actividad.
Con vistas a estos y otros objetivos, se acordó un nuevo encuentro interdisciplinario para el próximo miércoles.
|
|
|