Ushuaia fue escenario de un nuevo sismo. Ocurrió anteayer -aunque sólo se conoció en la víspera- en el Canal de Drake, situado a 365 kilómetros de la costa. El temblor alcanzó una intensidad de 5,3 en la escala de Richter y no se reportaron víctimas humanas ni daños materiales significativos.
Con ese movimiento de tierra ya son nueve los sismos registrados en el país en cuatro días.
La Estación Astronómica de Río Grande informó que el sismo no fue percibido por la población de Tierra del Fuego e informó que este movimiento es una réplica del acontecido el domingo pasado.
El movimiento tectónico tuvo lugar a 39,6 kilómetros de profundidad en el Mar Austral y es el segundo que se registró en la zona en cuatro días.
El del domingo último había alcanzado una intensidad de 6,3 en la escala de Richter. Ese temblor ocurrió a una profundidad de 25 km, también en el Canal de Drake. No hubo víctimas humanas ni movimientos oscilatorios en construcciones. Al igual que el sismo de anteayer, no fue sentido por la población fueguina.
Como había explicado en aquel momento el ingeniero Alejandro Giuliano, director nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), "Ushuaia pertenece a las placas Escocia y Antártica. Es esperable que existan réplicas ya que éstas son los reacomodamientos progresivos de la corteza terrestre".
Había dicho, además, que esos movimientos tienen lugar "hasta que llegan a una nueva posición de equilibrio".
Según reportó el Instituto Geológico de los Estados Unidos (USGS, según sus siglas en inglés), en la noche de ayer se produjo un sismo en el sur de Chile. Tuvo lugar después de las 21 y alcanzó una intensidad de 5,2 en la escala de Richter. Su epicentro se ubicó a 355 kilómetros al sudoeste de Santiago de Chile, a una profundidad de 4 kilómetros.
Más réplicas
Minutos después, según indica el informe de USGS, tuvo lugar otro sismo en la misma zona de la costa sur chilena. Este último movimiento alcanzó una intensidad de 4,8 en la escala de Richter.
El último antecedente de movimientos tectónicos en territorio chileno fue el ocurrido el 6 de noviembre del año pasado. En esa oportunidad la intensidad del sismo fue de 5, 2 en la escala de Richter y no se reportaron víctimas ni daños materiales.
Otros casos recientes
Jujuy . Anteayer, a las 6.03, se sintió un sismo de 4,3 grados. El epicentro se ubicó a 190 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Santiago del Estero . También anteayer, pero a las 3.05, hubo un sismo de 5,2 grados de magnitud. El epicentro estuvo a 130 km al noreste de la ciudad de Santiago del Estero.
Tucumán. El 19 del actual, a las 14.28, hubo un sismo de 5,4 grados, con epicentro 100 km al sudoeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la cumbre de Narváez.
La Rioja. También el 19 de este mes, a las 11.16, se sintió un sismo de 4.3 grados de magnitud, con epicentro en el flanco oeste de la sierra del Velazco. En ninguno de los casos hubo víctimas ni daños.
San Juan. El lunes último, a las 9, se registró un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter. El epicentro fue 30 km al noroeste de la capital sanjuanina, en las Sierras de la Dehesa.
|
|
|