La sorpresa de encontrar en los primeros cien metros de limpieza del arroyo Durán, en el sector del Parque Lineal una cantidad de basura arrojada por vecinos, puso en alerta a las autoridades municipales quienes decidieron analizar la basura retirada del arroyo antes de llevarla al relleno sanitario con el objetivo de saber si los elementos que se hallaron son residuos tóxicos o contienen una contaminación severa.
Ayer, funcionarios municipales y el intendente capitalino, Martin Farizano, recorrieron el sector y se mostraron preocupados por la situación. “Se está continuando con la limpieza de los arroyos y canales a cielo abierto, que afectan y eventualmente contaminan el río y el medio ambiente", explicó el jefe comunal.
"Estamos sacando muestras de lo que es la basura y qué grado de contaminación tienen porque no puede ir al basural a cielo abierto sin tener un tratamiento en el caso que la basura sea peligrosa, porque un residuo de este tipo no se puede mezclar con uno común", sostuvo Julián Villar, subsecretario de Servicios Urbanos del Municipio.
También adelantó que estos fueron sólo los primeros cien metros pero que se prevé sanear seiscientos metros del tramo comprendido por las calles Gatica y la avenida Olascoaga, y que tendrá una inversión de 52.000 pesos.
Falta conciencia
Durante las tareas de limpieza del arroyo Durán no sólo se encontraron cincuenta cubiertas y monitores sino también carcasas de televisores, lavarropas, zapatos y cocinas viejas. “Con todo lo que encontramos podemos construir una casa y poner una gomería", manifestó Juan Carlos Roca, secretario de Servicios Urbanos de la comuna. Y agregó "lo que tira la gente es inaudito porque hacerlo en este lugar, donde se puede disfrutar y está en condiciones óptimas para hacerlo, habla de que tenemos que empezar a hacer un click en nuestras conciencias y empezar a cuidarnos entre todos".
Villar adelantó que se podrían aplicar multas si se detectan los infractores y hasta denuncias en la Justicia ya que la contaminación de las aguas es un delito federal. “Realmente uno observa y le llama la atención, necesitamos generar conciencia ciudadana porque sino vamos a actuar con mucha seguridad ante el que contamina", comentó Villar.
"Pasa que es la misma gente la que denuncia y hasta hemos llegado a detectar al momento que se está arrojando; si la misma gente toma conciencia ciudadana, nosotros podemos trabajar en consecuencia", agregó el funcionario.
|
|
|