La presidenta Cristina Fernández adelantó ayer que la actividad industrial creció 10,4% en 2009, reforzó la idea de valor agregado al enfatizar que el 39% de las exportaciones efectuadas el año pasado fueron de manufacturas de origen agroindustrial y remarcó que, pese a las críticas y vaticinios catastróficos, el agro tendrá una cosecha muy buena”.
“Esto no lo hicimos con viento de cola, lo hicimos con marea en contra y oposición en contra”, remarcó la jefa del Estado cuando habló del crecimiento y el resultado de la balanza comercial, que reiteró tras haber dado el anuncio el miércoles.
En cuanto a la actividad industrial, dijo que la mejora interanual era de 10,4% y que diciembre último había arrojado un crecimiento de 6,2% contra el mes anterior.
De esta manera, y como acostumbra, la Presidenta se adelantó a los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), que el Indec difundirá hoy.
Sin referirse directamente al conflicto por la conformación del Fondo del Bicentenario con reservas para pagar la deuda externa, ni a la remoción del presidente del Banco Central, Martín Redrado, la mandataria deslizó críticas al arco opositor, al sostener que ya en 2009 los tenía “en contra”.
En ese sentido, ejemplificó la “cosecha muy buena” que va a tener el sector agropecuario, “contra los que nos decían que iba a ser mala” y que, “hace un año, era un panorama imposible de imaginar”.
“Habrá más de 50 millones de toneladas de soja, entre 18 y 20 millones de toneladas de maíz”, dijo la Presidenta durante un acto en Casa Rosada, en el que firmó el decreto por el cual se aprueba la renegociación del contrato de concesión entre el Estado nacional y la empresa Hidrovía, que prevé fuertes inversiones para extender los beneficios de la principal vía navegable del país a las provincias del norte.
“Con esta medida se está contribuyendo a seguir creciendo y a forjar un país que la mayoría de los argentinos quiere”, enfatizó Cristina.
El contrato aprobado establece la extensión, en una primera etapa, de la Hidrovía desde el puerto de Santa Fe hasta Confluencia, mediante obras de dragado y balizamiento, y la profundización en dos pies de la vía troncal. Además elimina el subsidio que recibía la empresa concesionaria y dispone que no habrá aumento de tarifas para los usuarios, hasta que se habiliten las nuevas profundidades para la navegación.
|
|
|