El gobernador aseguró ayer que “el Estado está haciendo obras de agua y cloacas que no hizo Obras Sanitarias, que en algún momento la empresa tendrá que reconocer”, después de lanzar sin respiro un rosario de críticas a la concesionaria que él decidió intervenir en el 2009.
El ministro de Infraestructura también dijo lo suyo: “Hemos hecho obras de $400.000 y $800.000 que a la empresa no le movían la aguja, y que sin embargo hubieran contribuido a que hoy los problemas fueran menores”.
La creciente falta de agua potable durante estos días de elevadas temperaturas y una solicitada que apareció ayer en diario Los Andes de Aguasur S.A. fueron motivo de reacción para el Gobierno.
La solicitada, planteada en duros términos contra el Ejecutivo, lleva la firma de Federico Querio, ex vicepresidente de Obras Sanitarias y uno de los hombres que más hablaba con el gobierno en la gestión de Julio Cobos.
En el texto, rechazando directamente declaraciones de Jaque, se destacan estas expresiones: “ Fue OSM quien descubrió mercurio y lo denunció al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS)”; “ El interventor en OSM usó la supuesta caja “negra”, en alusión a una cuenta oficial de la concesionaria, y “Aguasur SA no es ni socio directo ni controlante de OSM”.
Refuta el mandatario
“A mí me hubiese encantado ver una solicitada de la misma magnitud diciéndole a los mendocinos porqué durante 10 años no hicieron las inversiones que tenían que hacer, que le expliquen a los mendocinos porqué esperaron a último momento para hacer una parte de lo que tenían que hacer”, comenzó respondiendo Jaque ante la consulta periodística.
“Estas son las cosas que valen –continuó casi sin pausa–. Nosotros hemos tenido diálogo con la empresa y nos vamos a asegurar que se cumplan las cosas que se deben cumplir. La única verdad es la realidad, y la realidad es que obras como la que tendrían que haber hecho en desagües cloacales entre Las Heras y Guaymallén no se hicieron”.
“Hay plantas potabilizadoras que de acuerdo con el pliego de concesión deberían haberse hecho y no se hicieron; las cloacas de Alvear no se hicieron; las de Malargüe no se hicieron; las de La Paz no se hicieron; las de Vistaflores (Tunuyán) no se hicieron; las de Santa Rosa no se hicieron... Es decir, la inversiones no existieron, y por eso tomamos la firme decisión de intervenir Obras Sanitarias”.
“Ya no se podía soportar”
“No fue un capricho, ¡es que ya no se podía seguir soportando la calidad de servicio que la empresa estaba brindando! Y me remito a algunas cosas, yo todavía tengo sobre mi escritorio una botellita con agua de la que recolectamos de la casa de unos vecinos de Godoy Cruz donde salía negra”.
“Entonces, estas cosas son las que hemos tenido que poner sobre el tapete. Y vamos a hacer que la empresa en algún momento reconozca la inversión que está haciendo el Estado”, adelantó el mandatario después de recorrer desde un helicóptero una obra pública que une Maipú y Luján.
Jaque no se inclinó definitivamente por la estatización de la empresa, sino que prefirió hablar de un sistema mixto.
Seguirá el freno al gasto
El gobernador Celso Jaque confirmó que este año también habrá un plan de ahorro.
El freno al ritmo del gasto apunta a que llegue a ser del 6,5% como máximo, en vez del 8,33% normal de los ministerios.
Esto, sin incluir la partida de personal, ya que se descarta echar empleados, cortar contratos o bajar sueldos.
“Le he pedido al ministro Cerroni que elabore un plan para seguir con las restricciones del 2009, que nos permitieron llegar a diciembre en mejores condiciones financieras”, dijo Jaque.
A fines de julio de 2009 Hacienda había revelado un plan de ajuste para aumentar los ingresos.
Finalmente, aseguran haber ahorrado más de $100 millones.
Sobrevuelan “obra emblemática”
De jeans y zapatos informales, el gobernador se dedicó a recorrer obras públicas previo a sus vacaciones. Ayer se valió de uno de los helicópteros de la Policía para eso. En una cancha del polideportivo de Maipú y por tandas subió a dos intendentes y a periodistas para que sobrevolaran la obra de calle Paso y Acceso Sur. Descendió de la nave y habló de todo.
Ya había convencido a los intendentes Olga Bianchinelli (Maipú) y Omar Parisi de hacer un helipuerto en cada departamento. La justicialista y el demócrata adhirieron.
“Ya tenemos 9 helipuertos, pero en todos los departamentos tendría que haber uno. Los existentes están a lo largo de las rutas nacionales 7 y 40. Lo vemos con la visión de que deben servir para alguna emergencia, especialmente en cercanías de un hospital o centro de salud”, explicó el mandatario. El costo sería de $40.000, lo pagaría la Provincia y el municipio dispondría del terreno.
Uno de los proyectos de compras que tuvo Jaque cuando asumió fue el de un avión sanitario. “ Es un proyecto que está postergado porque no tenemos plata, pero la Provincia lo necesita”, dijo ayer al mediodía.
Lo acompañó el ministro Francisco Pérez (Infraestructura), quien casi de memoria mencionó que la obra en la calle Paso “es par alivianar el alto impacto de vehículos que tiene esa intersección con la ruta 40. Diariamente circulan por allí alrededor de 25.000 vehículos que derivan hacia Luján y Maipú. Esto colapsa en las horas pico y la idea es trabajar en dos puentes, uno transversal a la ruta 40 y otro paralelo a ella”.
“En términos de ejecución, está en un 50%. Es una obra de 12 meses, con una inversión inicial de 45 millones, pero se están estudiando adicionales, como dos colectoras de paso a Boedo y la doble vía de Paso con una rotonda en la intersección con San Martín”, agregó. La construcción está a cargo de la UTE Green SA–Ceosa. Para Jaque es una “obra emblemática”.
|
|
|