El gobierno provincial salió a destacar la tarea de la presa El Chañar, en el Río V, que evita que se produzcan inundaciones, según la versión oficial. Esa obra está en territorio de la provincia de Córdoba.
Personal de la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa, aforó los caudales del río en cercanías de Bernardo Larroudé, registrándose en el cruce de mencionado cauce con la Ruta Nacional Nº 188, una medición de 7 m3/seg.
La medición realizada días atrás midió también el escurrimiento aforado sobre el Meridiano Vº (en el deslinde con Buenos Aires) acusando 6.4 m3/seg.
El ingeniero Néstor Pedro Lastiri, delegado ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, explicó que, la presa “El Chañar” fue realizada con aportes económicos del denominado “Fondo Hídrico”.
“El río -dijo- al ser de origen pluvial (de lluvias) tiene sus nacientes en las Sierras de San Luis. Al caer grandes tormentas en poco tiempo producía una serie de inundaciones aguas abajo, afectando naturalmente, territorio pampeano. Al tener prevalencia la Presa Seca -funciona sin agua esperando justamente las crecidas de la alta montaña, con tamaño disponible- nos permite ir regulando el largado del agua en forma gradual”.
El funcionario dijo que “esta situación cambió centralmente el funcionamiento de la cuenca, fundamentalmente en la zona de La Pampa. Antes -memoró- al no existir la presa, la crecida inundaba toda un área productiva”.
Siguió diciendo que “entre la ubicación de la presa y La Pampa además de Buenos Aires existe un territorio de aproximadamente 400 kilómetros, donde también se han producido lluvias que no puede regular la presa mencionada. Estas lluvias levantaron un poco el nivel del río y produjo alguna preocupación en la zona de áreas productivas”.
Indicó Lastiri que se realizaron mediciones y se coordinaron acciones con el intendente de Bernardo Larroudé, para lograr una evaluación y seguir con un monitoreo permanente de la región, para anticipar cualquier tipo de inconvenientes que puedan producirse a raíz de las lluvias.
Explicó que “se está trabajando con las jurisdicciones, porque La Pampa no puede decidir fuera de sus límites, las acciones que necesite llevar adelante Córdoba o la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte el ingeniero Roberto González, director de Políticas Hídricas expresó que “todo esto es beneficioso desde el momento en que se puede regular el río a través de la presa porque nos permite prever que no se sucederán daños en la estructura vial, la elevación de las napas en muchas poblaciones del sur de Córdoba y de La Pampa, con todos los perjuicios que esto acarrea”.
Destacó que “al momento de comenzar a funcionar la presa (año 2008) retuvo la primera gran crecida de verano, coincidiendo con el momento en que comenzaba la cosecha de siembra gruesa en la zona y los datos que la gente corroboró, es que, se evitó la inundación de 25 mil hectáreas productivas, entre pasturas para tambos, cosecha de soja y otras; significando tal situación el valor de costo de la presa. Esto nos da -afirmó- la dimensión que tiene hoy la obra”.
Respecto de los caudales estacionales, aclararon que responden a las características hidrológicas del mencionado río que es de origen pluvial-torrencial, es decir, se activa en función de las lluvias en las nacientes (Sierras de San Luis) y lluvias de la cuenca media (territorio de Córdoba).
La entrada en funcionamiento de la presa “El Chañar”, sobre el río en territorio de Córdoba, ha contenido las crecidas amortiguando los efectos perjudiciales sobre la infraestructura vial, propiedades y sobre la producción agropecuaria, estando en la actualidad con un 80% de su capacidad disponible y erogando un caudal medio de 6 m3/seg.
Desde el gobierno continúan las gestiones que, permitan formalizar una autoridad de cuenca, entre todas las jurisdicciones (San Luis, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y la Nación) a efectos de cumplimentar todos los estudios necesarios para lograr un manejo adecuado de los excedentes hídricos como así también, satisfacer las necesidades de abastecimiento humano, dado que se trata de una región con serios problemas de calidad de agua.
|
|
|