El gobernador Jorge Capitanich participó de la firma del decreto presidencial. “Es un gran logro para la región y en especial para nuestra Provincia”, sostuvo el gobernador Jorge Capitanich tras participar del acto protocolar en Buenos Aires.
“Este es un gran logro para le región y para nuestra Provincia en particular en virtud del proceso de revitalización del Puerto de Barraqueras”. Así calificó el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich la firma del decreto por parte de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que aprueba la renegociación del contrato de concesión entre el Estado nacional y la empresa Hidrovía, el cual prevé fuertes inversiones para extender los beneficios de la principal vía navegable del país a los productores del Norte argentino.
El proceso se inició el 29 de diciembre de 2008, tal como lo recordó la presidenta de la Nación en su discurso, en un acto público y trascendente “donde suscribimos un convenio con la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables por 20 millones de pesos para todo el proceso de reparación de las dragas”, recordó el primer mandatario provincial. En esta línea, ratificó la apuesta al desarrollo portuario, entendiendo la ubicación estratégica del Puerto de Barranqueras en el eje bioceánico Atlántico-Pacífico.
Tras participar del acto oficial celebrado en Buenos Aires, Capitanich rememoró el trabajo junto a la Corporación Andina de Fomento, iniciativa que consiste en un convenio de asistencia técnica y un modelo de financiamiento, con recursos nacionales e internacionales, por el cual “pretendemos llegar a una inversión de unos 40 millones de dólares de un modo plurianual”. “Esto es muy auspicioso porque implicaría un equipamiento total del Puerto de Barranqueras”, destacó.
Asimismo, el 27 de febrero de 2008 se celebró una audiencia pública para tratar este contrato, el cual tuvo la aprobación del Congreso de la nación y ratificado por la presidenta de la Nación. “Hoy tenemos un programa en materia de balizamiento y señalización de santa Fe al Norte, el cual implica tener un canal operativo de carácter fluvial que reduce costos de transporte y aumenta la competitividad sistémica de la región. Estamos engarzando el Puerto de Barranqueras con la hidrovía Paraná-paraguay, que son 3400 kilómetros de recorrido e integran otros países de la región”, precisó el gobernador del Chaco.
Finalmente y conjuntamente con la apertura de los sobres de licitación prevista para la semana que viene del ferrocarril Belgrano Cargas por 600 millones de pesos, implicará un mejoramiento sustancial del sistema ferroviario. “La hidrovía Paraná-Paraguay en una primera etapa incluye al Puerto de Barranqueras y más adelante con las obras que se están haciendo y se van a hacer, van a dotar al puerto de un competitividad que permitirá un mayo nivel de actividad económica”, concluyó el titular del Ejecutivo provincial.
DOS AÑOS DE TRABAJO
A su turno, el interventor del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez aseguró que la firma del decreto cristaliza años de trabajo: “Es por lo que vinimos trabajando desde hace dos años: Lograr poner al puerto de Barranqueras en la agenda nacional”, destacó.
Del acto que contó con la presencia del gobernador Jorge Milton Capitanich, también participó la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, junto a autoridades nacionales, otros gobernadores, intendentes, sindicatos e instituciones y empresas vinculadas a la producción y el comercio exterior. Tras el acto protocolar, Benítez aseguró estar “muy contentos”, ya que “es un momento muy auspicioso”.
“Venimos de un año donde la cosecha fue magra, a una cosecha récord donde los puertos van a ser relevantes, ya que no hay forma de transportar tamaña cantidad de granos. Será necesario combinar los distintos sistemas de transporte”, sostuvo el titular portuario. Asimismo, Benítez explicó que a partir de este dragado van a poder ingresar barcazas de un porte de 2.500 toneladas, casi el doble de lo que ingresa en este momento. Otro punto destacado fue la multiplicación de empleos a partir de esta obra, ya que se va a potenciar la construcción y la reparación de barcazas.
A su turno, la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, aseguró que “esta es una ambiciosa obra para dar mayor calado al Paraná y convertir al Puerto de Barranqueras en un importante centro comercial”. “Este es un día sumamente importante para Barranqueras teniendo en cuenta que se considera al Riacho Barranqueras como una vía secundaria de la Hidrovía Paraná - Paraguay, lo que implica que el Puerto esté en la renegociación del mantenimiento de esta gran obra”, aseguró. Así concluyó: “La comunidad estaba esperando esta mirada puntual a la potencialidad que tiene Barranqueras en la Hidrovía”.
EL NUEVO CONTRATO
El contrato aprobado establece la extensión, en una primera etapa, de la vía navegable desde el Puerto de Santa Fe hasta Confluencia, a través de obras de dragado y balizamiento, y la profundización en dos pies de la vía troncal. A la vez, elimina el subsidio que recibía la empresa y dispone que no habrá aumento de tarifas para los usuarios, hasta que no se habiliten nuevas profundidades, a la vez que se fijan mayores exigencias vinculadas al cuidado ambiental y control de calidad.
En la primera etapa de las obras de infraestructura fluvial se instalarán, operarán y mantendrán más de 350 señales para permitir la navegación segura de buques y barcazas.
Se instalará, concretamente, un total de 338 señales luminosas, de las cuales 286 serán boyas y el resto balizas, a la vez que se dispondrán 29 boyas y 5 balizas como reserva. Además, se llevará a cabo el dragado de apertura a 10 pies, más dos pies de seguridad, y se efectuarán relevamientos batimétricos diarios, en toda la vía navegable.
Esta última tarea permitirá verificar las profundidades disponibles y la correcta ubicación de la señalización, dadas las características cambiantes del curso del río. El dragado comprenderá desde el kilómetro 584 del río Paraná hasta el kilómetro 1.238, en una longitud de 654 kilómetros.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Chaco
|
|
|