El verano está afectando los dos principales ríos del país. El nivel del Magdalena continúa siendo crítico en sectores de Barrancabermeja, Santander
Damián Steven Giraldo conoce como nadie el río Cauca, en el tramo que pasa por La Virginia (Risaralda). Desde que tenía 6 años cogió la costumbre de lanzarse desde el puente que atraviesa el segundo río más importante de Colombia en este puerto risaraldense.
Por supuesto, Damián está pendiente de una regleta que hay a la orilla, cada día que frecuenta este lugar. "Siempre está marcando hasta arriba, pero mire que hoy está por el 53", dice.
Esta regleta a la que el joven hace referencia le sirve al Cuerpo de Bomberos de La Virginia para hacer la medición que, a diario, le reporta al Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (Ideam).
"Normalmente el nivel está hasta el tope de la regleta, que mide un metro. Esta mañana (la del lunes) la medida está por 52 centímetros", dijo Antonio Vallejo, teniente del Cuerpo de Bomberos de este municipio.
Vallejo explica que el Fenómeno de El Niño es la causa por la que el nivel de las aguas del Cauca está bajando.
Esta situación sin duda preocupa a los pescadores y areneros de la región. William Trujillo, un arenero que lleva 45 años dedicado a esta tarea, también da fe de la disminución del nivel.
"Ha bajado como medio metro. Esto nos perjudica, porque uno saca normalmente tres 'lechadas' (canoas) de arena y hoy estamos sacando solo una, lo que nos representa unos 30 mil pesos menos al día", asegura.
Los pescadores también dan su reporte de la situación.
José Lucindo Escobar, representante legal de la Asociación de Pescadores de Risaralda, cuenta que hasta hace tres meses los pescadores llegaban al puerto con 15 o 20 libras de barbudo y que, por estos días, no llegan sino con 9.
"Además, el pescado está llegando muy pequeño. El agua se calienta y ellos buscan las aguas más profundas para protegerse. La cosa está mala", remató Escobar. Esta misma situación ha generado racionamientos de agua en departamentos como Cundanamarca y Huila (ver recuadros). Sin embargo, aún ningún municipio del país presenta cortes definitivos.
Otros ríos afectados por sequía
El río Magdalena, considerado como el principal río del país, ha registrado este mes niveles críticos a la altura de Barrancabermeja, donde ha llegado a 1,5 metros de profundidad, poniendo en peligro la navegación.
Otros ríos que presentan valores por debajo de los promedios mínimos históricos son el Sinú y el Arauca.
También, están afectados el río Atrato y el río Quito, en Chocó. Y los ríos Humea y Cusiana, en los llanos orientales. |
|
|