Durante gran parte de la jornada de ayer los concejales del bloque justicialista, se reunieron para fijar posturas respecto a la ordenanza que se aprobará el próximo viernes 29 de este mes en sesión extraordinaria, para la regulación del uso del agua.
El encuentro se extendió por al menos una hora, oportunidad donde además se recibió a los representantes del área Medio Ambiente de la Municipalidad local. Tal es así que, como lo anticipó Jornada, la convocatoria tuvo por objetivo despejar todas las dudas existentes en cuanto a las definiciones concretas que marca el proyecto de ordenanza, sobre la autoridad de aplicación de la misma.
Si bien el proyecto original presentado no centraliza el poder de control en el Ejecutivo Municipal, los ediles de la ciudad propondrán se haga esta última modificación para darle el visto bueno, en la sesión de la próxima semana.
En tanto Miguel Ramos, de la Unión Cívica Radical, no participó del encuentro con el personal del municipio que coordina el sector que controlará el cumplimiento de la ordenanza, pero solicitó una copia del proyecto de ordenanza.
De acuerdo a las palabras vertidas por Sebastián Daroca, presidente de la casa deliberativa, su par manifestó que "estudiaría a fondo el proyecto, y señalaría en su momento las sugerencias y modificaciones convenientes", a lo que añadió que "nos parece bárbaro que esto así sea, y claro que respetamos los tiempos que nos pidió para evaluarla y seguramente se dará valor a cada una de las sugerencias, ya que la idea es formular la ordenanza más cercana y acorde a las necesidades que tiene Trelew en cuanto a este tema".
Por otra parte, la situación del concejal José María Ramón, no es la que más contentos tiene a todos. Las ausencias y las críticas constantes son algunas de las actitudes del edil que molestarían a gran parte de los concejales, consultado sobre ello, Daroca prefirió la diplomacia y comentó que "seguramente en su momento tendrá sus sugerencias y/u opiniones".
Faltazo
Para el encuentro realizado se preveía además la presencia de los integrantes de la red de Agua y el gerente de dicha sección de la Cooperativa Eléctrica, a fin de poder establecer mayores datos, dió más precisiones sobre las falencias y parámetros de control que deberían implementarse además de otros temas y consultas que pudieran surgir por parte de los demás presentes en la reunión.
La invitación fue formulada a través del Concejo Deliberante, sin embargo sin previo aviso ni justificación, ni Ricardo Gallastegui ni algún ingeniero a cargo del sistema se acercaron para atender las dudas respecto al proyecto.
Cabe señalar que la ordenanza que busca aprobarse será acompañada con una campaña de difusión y mensajes de concientización sobre el buen uso del recurso y los hábitos que pueden modificarse o reemplazarse en pos de mejorar la calidad del servicio y la extensión en el tiempo de recurso |
|
|