El coordinador de Obras Públicas del municipio, Jorge Cófreces, manifestó que en los próximos meses se llevarán adelante diversas obras públicas para la ciudad.
El funcionario comentó en primer lugar que en el río Pipo "vamos a hacer un puente totalmente nuevo, el puente peatonal que hemos puesto ahora, hecho por Servicios Públicos, es de alguna manera para reemplazar el puente que estaba y mejorar un poquito la situación para los peatones", agregando que "al puente peatonal gracias a Dios no se lo llevó la corriente, lo afectó pero no se lo llevó y es el que hoy se está utilizando, se ha reforzado una de las pilastras del costado que es la que podía haber estado más afectada, y entendemos que tiene la estabilidad necesaria para seguir ahí".
Pavimentación y Bacheo
Por otro lado, Cófreces informó que la obra de pavimentación y bacheo "la ganó la empresa Canga, y ya está adjudicándose". Canga tiene un terreno propio con titularidad en el ingreso de Andorra con una planta habilitada, lo que le permitirá comenzar la obra una vez que esté completo el trámite de adjudicación.
El Coordinador de Obras Públicas adelantó que "en unos días más estaremos poniendo en marcha esta obra, que esperemos que gran parte de ella esté concluida antes del invierno", agregando que "esta obra tiene un presupuesto de $7 millones aproximadamente, incluye alrededor de 55 o 60 cuadras de la ciudad". Asimismo, explicó que "para este tipo de obras se requiere poner en marcha una planta de producción de asfalto, lo que lleva mucho tiempo. En estos años no hemos estado haciendo asfalto, ya que no había una obra importante que justificara la puesta en marcha de una planta".
"Por administración de Servicios Públicos y materiales fríos estamos reparando pozos y baches, pero está haciendo falta la repavimentación de algunos sectores largos e importantes" señaló Cófreces, e indicó que una de las calles con mayor necesidad de ser reparada es la Hipólito Irigoyen, donde "habría que bachear un sector y repavimentar una buena parte".
En referencia a se ha licitado a finales del año pasado, el funcionario manifestó que "obviamente se arrancó tarde debido a que fue un año muy difícil desde el punto de vista financiero, y una vez que tuvimos la disponibilidad económica decidimos comenzar y eso es lo que estamos haciendo".
Urbanización: Alakalufes II y Valle de Andorra
En relación a los nuevos sectores de urbanización, Jorge Cófreces señaló que el próximo 2 de febrero se abrirá la licitación para llevar a cabo la obra de colocación de red de agua y cloaca en Alakalufes II, sector I. La obra será financiada por los adjudicatarios y será realizada por el municipio.
Cabe recordar que la obra de urbanización del barrio Los Alakalufes II estuvo paralizada por largo tiempo debido a las demoras de la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Río Grande en expedirse ante una acción de amparo iniciada en Ushuaia, y la Municipalidad reinició los trabajos paralizados en septiembre del año pasado, tareas que estaban centralizadas en la apertura de calles.
Por otro lado, el funcionario adelantó que "a fin de mes tendremos listo el estudio de impacto ambiental de todo el Valle de Andorra, sobre el cual se va a llamar a audiencia pública para a partir de ahí seguir con las obras de apertura de calles y de servicios", y en referencia a lo realizado hasta el momento dijo que "la primera etapa de apertura de calle en el valle se ha terminado, hemos terminado unos módulos habitacionales, y en estos días estamos terminando una cloaca".
Habilitación de edificios públicos de Gobierno
Ante el conflicto que el Gobierno de la Provincia tiene con los edificios públicos para el inicio de clases del corriente año lectivo, el Coordinador de Obras Públicas del municipio aclaró que "la municipalidad de ninguna manera habilita los colegios, no habilita hospitales, no habilita centros de salud, la municipalidad sólo habilita comercios".
Además indicó que "lo que sí hace el municipio es, cuando se presenta una obra nueva sea de una escuela o un centro de salud, es aprobar los planos de la obra privada", agregando que "entiendo que lo que está en conflicto es la habilitación relacionada con una cuestión de seguridad" y "todo lo que tiene que ver con esa habilitación en los edificios, lo hace bomberos de la policía y en el caso de estructuras escolares tengo entendido que es también del área del Gobierno provincial que es la que regula cómo son las dimensiones y los funcionamientos de estas escuelas".
Finalmente, el funcionario municipal dio a conocer que "la Municipalidad firma un final de obra cuando se termina de construir, lo hace inmediatamente no después de 10 años, y en todo caso esto no significa que el municipio habilite edificio ni construcciones". |
|
|