El gerente del Servicio Neuquén del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Ricardo Pacheco, sostuvo ayer que la falta de agua de los últimos días se circunscribió principalmente a asentamientos irregulares, donde la empresa pública no llega con el suministro.
Ayer las autoridades de la empresa se reunieron con funcionarios del municipio. Y durante el encuentro acordaron un nuevo cronograma de asistencia a los sectores con inconvenientes.
"Acordamos un trabajo en conjunto. Y llegamos a la conclusión de que sobre todo el problema de suministro se dio en los lugares que no tienen el servicio: los asentamientos irregulares", dijo Pacheco, en diálogo con "Río Negro".
Cabe señalar que los problemas durante el último mes, que obligaron a la declaración de la emergencia Hídrica, fueron denunciados por vecinos de once barrios, entre ellos Canal V, Gregorio Álvarez, Huiliches, Islas Malvinas, Unión de Mayo, Villa Ceferino, lugares donde viven miles de personas que sí cuentan el suministro de red.
Pacheco informó que "de no mediar ningún tipo de rotura o corte de luz que impida un bombeo normal", durante el fin de semana "no habría grandes inconvenientes".
La provincia cuenta los días para la inauguración de la obra de agua que podría solucionar los problemas de acceso al servicio que experimentan año tras año bastos sectores de la capital: se trata del acueducto Mari Menuco, que en un primer momento estaría culminado para finales de enero, y luego fue postergado para mediados de febrero.
Una vez que esté terminado, unos 100.000 neuquinos podrían acceder al agua corriente, al margen de los que ya tienen esa posibilidad. Y en etapas sucesivas, después de la inauguración de los otros nexos en construcción, se garantizaría el abastecimiento para los próximos años, en la capital y su zona de influencia.
"Nuestra producción ahora está en un equilibrio muy sensible con la demanda que atiende. Cuando la obra esté terminada, nos vamos a garantizar la producción de agua para inyectar a la red", dijo Pacheco.
Agregó que como parte del acuerdo entre el EPAS y la comuna, la empresa provincial pone en marcha cuatro camiones con capacidad de almacenar 25 metros cúbicos de agua y otros tres, de 10 metros cúbicos.
Una reunión para coordinar acciones
Se reunió ayer a la mañana la comisión que analiza la situación del agua en la ciudad de Neuquén. Está integrada por funcionarios del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), de la subsecretaría de Servicios Públicos, de Defensa Civil provincial y municipal y funcionarios de la comuna neuquina.
El de ayer fue el tercer encuentro y se acordó que el EPAS pondrá a disposición cuatro camiones, que se sumarán a los que ya, mediante contrataciones, la municipalidad había puesto en marcha para el transporte de agua a los sectores afectados, en medio de un verano que presentará este fin de semana las temperaturas más altas.
Durante la reunión se decidieron de manera conjunta, provincia y municipio, otras medidas tendientes a atender la demanda frente a las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana. Participaron el gerente de Servicio Neuquén del EPAS, Ricardo Pacheco y el secretario de Gobierno municipal, Raúl Dobrusín.
Además de incrementar la flota de camiones del EPAS se resolvió aumentar la cantidad de cargadores de agua que habrá en la ciudad de Neuquén. |
|
|