La gerente de la Cooperativa “Clorinda” Ltda, contadora Nélida Caballero, instó a la población a acompañar el reclamo que realiza la entidad ante las autoridades competentes, con el propósito de lograr que se realicen obras de infraestructura que adecuen la cantidad y calidad del servicio de agua a las necesidades reales de la población de la segunda ciudad.
Lo dijo a través de medios locales, donde como gerente, reconoció los problemas recurrentes en el servicio de agua, y al tiempo de pedir disculpas a los usuarios, instó a la población a “acompañar el reclamo para que se mejore y amplíe la capacidad de la planta y las redes de distribución”, expresó. De esta forma, la entidad admite que el servicio de agua en Clorinda está al límite de su capacidad operativa.
En tanto desde el área de prensa de la Cooperativa, se informó que “la situación es cada vez más complicada para la prestación del servicio de agua potable, ya que los inconvenientes son mayores y aparecen con más frecuencia, afectando casi en forma permanente tanto a los usuarios como a la entidad prestataria del mismo”. Añade que “las interrupciones en el suministro eléctrico en diferentes puntos de bombeo, las roturas en el acueducto y en la red de distribución son casos comunes que a diario complican la buena prestación del servicio”.
“En la jornada del miércoles, se culminó con una importante reparación en un tramo del acueducto que transporta agua cruda hasta la planta, en las inmediaciones del Km 6. Las tareas se iniciaron el día anterior sin posibilidades de continuar debido a la inclemencia del tiempo y la dificultad que presentaba el terreno en el lugar, convirtiéndolo en una situación de mucho riesgo para los operarios y luego de varias horas de trabajo intenso para asegurar el terreno y las condiciones para iniciar la reparación”.
“La avería se detectó en un tramo de la manga de PVC de 400 mm, requiriendo la utilización de dos ‘juntas más’ y un caño de la misma sección para resolver la separación que sufren las uniones. Cabe mencionar que para realizar estas reparaciones es indispensable interrumpir el bombeo para disminuir la presión y bajar el caudal en el acueducto, lo que implica un vaciamiento del líquido en toda su extensión y una vez culminada la reparación, nuevamente el bombeo para el llenado de agua, la purga de aire y posterior normalización en el envío hasta la planta para su tratamiento y distribución, con el mismo proceso en la red de distribución”.
“Luego de unas 18 horas de interrupción, se empezó a normalizar la provisión a los usuarios, aumentando la presión en forma paulatina hasta llegar a todos los sectores”.
Más problemas
“Nuevamente en la madrugada del jueves, se tuvo la mala noticia de la rotura de otra cañería, afectando al caño troncal que transporta agua al tanque de las 742 Viviendas, lo que implica tareas de reparación y corte del suministro a los sectores dependientes de esa estación de bombeo (B°: 742, 442, 500, 300, 30 y 140 Viviendas, 1º de Mayo, 6 de Enero, Antonio Montoya, Belgrano, Porteño Norte, Porteño Sur, Nazareno, La Piedad). Como en casos anteriores, se realizaron las reparaciones correspondientes y al culminar se repuso la provisión del servicio para esos sectores”, concluye el informe facilitado desde la Secretaría de la Cooperativa.
|
|
|