Las buenas condiciones climáticas de estos días, mientras se esperan nuevas tormentas para el martes de la semana entrante, “posibilitan poner en marcha sistemas de limpieza de los canales que alimentan los reservorios que van a ayudar a mantener un buen servicio de agua potable a la red domiciliaria de Sáenz Peña”, señaló el titular de la empresa Sameep, Gustavo Martínez, quien junto al jefe local, Dante Moreira, hizo una breve recorrida por el lugar.
Con lluvias que en la semana pasada superaron los 300 milímetros en la zona alta del canal principal que trae el agua de la zona rural de Pampa Grande y Pampa Napenay, los reservorios que Sameep construyó en Sáenz Peña están cargados hasta en un 75% de su capacidad, y con lo acumulado se podría potabilizar el líquido para suministro domiciliario durante 200 días, según consignaron a este diario técnicos de la empresa.
Estas presas están hechas para acumular agua que será llevada a la planta potabilizadora de Sameep para su distribución domiciliaria en Sáenz Peña, llegaron a contener más de 500 millones de litros cúbicos, como ocurrió en diciembre de 2004.
Por tercera vez desde que se construyeron, los reservorios están casi llenos.
La bomba instalada en los reservorios que tiene esta ciudad, y la cual se encarga de impulsar desde el canal colector la masa líquida proveniente de zonas rurales, está impulsando a razón de 3.000 metros cúbicos por día según los detalles de técnicos de la empresa Sameep, y ahora los reservorios se encuentran con un importante volumen de agua represada equivalente a unos 350 mil metros cúbicos ya almacenados o sea 350 millones de litros de agua que se estaría en condiciones de potabilizar en la planta de la empresa. Y de continuar con este importante acopio de agua de las zonas rurales y las perspectivas climáticas, “estaríamos en condiciones de afirmar que tenemos agua como para 200 días”, sostuvo uno de los técnicos de Sameep ante la consulta de NORTE. “Y esta es la tercera vez, desde que se inauguró en el año 1997 que se llenan estas reservas”, dijeron Martínez y Moreira. Los enormes reservorios de Sameep están casi llenos ahora, y atrás quedó el paisaje dejado por la sequía con peces muertos, huellas de equinos que entraban a pastar, y los enormes caños que sirvieron para verter el agua proveniente de los canales de desagües.
En el verano de 2005, la cantidad de agua que se acumuló posibilitó adicionar un 50% de la cantidad que conduce el acueducto desde Barranqueras. Por esta razón, este aporte mejoró sustancialmente la situación de la prestación del servicio de agua en Sáenz Peña, ofreciendo mayor cantidad a la población en los meses de verano, donde el consumo se incrementa notablemente.
Cómo se potabiliza
Ante la emergente necesidad de repotenciar el servicio de agua potable en Sáenz Peña, directivos de la empresa Sameep decidieron trasladar el agua de lluvia recolectada en los reservorios ubicados sobre calle 68, al oeste del casco urbano hasta la planta potabilizadora ubicada sobre Ruta Nacional 16. De esta manera, los usuarios sentirán un alivio en materia de provisión, considerando que mediante esta iniciativa se aportarán unos 55 mil metros cúbicos de agua cruda (55 millones de litros).
Directivos y técnicos de la empresa Sameep supervisaron el traslado de agua cruda desde el reservorio que posee la entidad hasta la planta potabilizadora ubicada sobre Ruta Nacional 16. La intención es descentralizar y aliviar la demanda del Acueducto Barranqueras-Sáenz Peña-Villa Angela.
Dante Moreira, jefe de Zona Centro de Sameep, explicó a NORTE que una vez trasladada el agua cruda a la planta potabilizadora, personal de la empresa supervisará el proceso al que es sometido el recurso hídrico.
Indicó que el agua cruda llega a la planta, es destinada al floculador, lugar en el que se le aplica sulfato de aluminio, con el objeto de depurar el agua. Técnicos de la empresa estatal explicaron que cada 1000 litros de agua cruda se agregan 13 bolsas de 30 kilogramos cada una de sulfato de aluminio.
Luego, el recurso es sometido a un proceso de decantación, para de esta forma devolverle al agua los elementos perdidos durante el proceso. |
|
|