El gobernador Hermes Binner encabezó el acto de asunción del nuevo presidente del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Pablo Ferrés, quien reemplazará en sus funciones a Ángel Elías.
Del acto, desarrollado ayer en la sede de la entidad, participaron también el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y la coordinadora de Puertos Públicos de la provincia, Ana Brunet.
En la oportunidad, el gobernador agradeció la labor desarrollada por el presidente saliente, Ángel Elías, a quien definió como “una persona de dilatada experiencia y alta confianza”.
“En dos años ha demostrado su capacidad para ordenar diferentes dificultades. Sólo tengo palabras de gratitud para Elías, porque en todos los años que nos tocó gestionar, a través de distintos lugares, demostró una alta contracción y calidad en su trabajo”, dijo el gobernador.
Por otra parte, el mandatario dijo que Ferrés es “una persona ampliamente conocida en la sociedad santafesina y particularmente en la región Rosario. Es un hombre muy importante, y tener la disposición de él va a generar una alta atención a todos los sectores económicos que requieren del Puerto de Rosario para poder exportar, importar, y tener un rol fundamental en la creación de la Hidrovía”.
HIDROVÍA PARANÁ - PARAGUAY
El mandatario provincial señaló que hoy “hablamos de la Hidrovía como un descubrimiento”, pero “en realidad fue la vía primitiva en la cual se economizó el país; la primera radicación de europeos en el Río de la Plata fue en la confluencia de los ríos Carcarañá y Coronda, donde se fundó el Fuerte Sancti Spiritu”, recordó Binner, y añadió que desde entonces “se utiliza esta Hidrovía para el enriquecimiento de la población y el país”.
“Estamos hoy ante una nueva posibilidad –continuó–, que es el desarrollo de la Hidrovía”, y en este sentido mencionó la firma del convenio de renegociación del contrato para el dragado y mantenimiento de la vía fluvial.
En su discurso el gobernador recordó la labor de “muchísimas instituciones de nuestra sociedad”, entre ellas la Bolsa de Comercio, “que fueron a Buenos Aires y pidieron por este necesario dragado de nuestro río, para hacerlo seguro”.
“Hoy estamos ante la presencia de un río seguro –prosiguió–, que permite la previsibilidad que toda actividad económica demanda, para poder construir esta economía nueva, más fortalecida, integrada plenamente a la Nación”.
Binner dijo que a través del convenio suscripto “se ha decidido continuar con esta idea de la Hidrovía Paraná - Paraguay. Es una etapa fundamental en el crecimiento de la región, porque va a demostrar que la actividad económica vinculada al trasporte, uno tan económico con es el uso del río, va a posibilitar nuestro crecimiento, desarrollo, e integración como región”.
“Estamos ante una alternativa cada vez más importante, cada vez se visualiza más su importancia, y por lo tanto que esté al frente del Enapro un hombre de talento, prestigio, y conocimiento como Pablo Ferrés, es un hecho sumamente significativo para el desarrollo económico y social de toda nuestra región”, dijo Binner.
Finalmente, el gobernador señaló: “Santa Fe tiene 840 kilómetros de costa sobre uno de los ríos de llanura más grande del mundo, y nosotros no podemos estar al margen del río, tenemos que estar con el río, esa es una gran posibilidad para nuestro crecimiento económico y social”.
“PENSAR EL PUERTO DE ROSARIO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS”
Por su parte, Ferrés dijo que “el Enapro es un guardián y administrador de bienes públicos de la provincia. En este caso un puerto, con importantes activos”, afirmó, y destacó que la “misión” por cumplir es “rendir buenos frutos a los clientes del puerto, que son los productores y consumidores ubicados en el área de influencia del puerto de Rosario”.
Ferrés destacó que una buena sinergia productiva es lograda por un puerto “mediante confiabilidad, eficiencia, costos bajos, y buena calidad de servicio. El futuro del puerto de Rosario está ligado al desarrollo de una operación de containers de primer nivel, a la altura de lo que se puede ver en Buenos Aires, Valparaíso o Montevideo”.
En su presentación Ferrés realizó un análisis sobre la crisis económica y remarcó la importancia de generar fuentes de trabajo y de pensar en un puerto a largo plazo.
“Debemos pensar en un puerto de Rosario para los próximos 5, 10, 15, 25 años. Pero es ahora que deberemos hacer lo necesario para recuperar el tiempo perdido. Mientras la ciudad se quedaba en lo que hoy vemos, su ausencia o limitación benefició otros puertos que crecieron en forma exitosa”, evaluó el funcionario.
Por otro lado, Ferrés hizo referencia a la actual situación de la entidad de control: “El Enapro hoy enfrenta muchas situaciones preocupantes. En ese marco, Ferrés acotó que la concesionaria del puerto, Terminal Puerto Rosario (TPR), “atravesó complejas y traumáticas situaciones internas y está en situación de concurso, cuyos resultados se conocerán recién en marzo o abril”. Además agregó que “TPR designó una operadora, que de acuerdo con informaciones, estaría cumpliendo razonablemente con los servicios a las cargas, las cuales habrían marcado un leve crecimiento”.
Para Ferrés, “lo más rescatable dentro de esa crisis es que se haya logrado la continuidad de las operaciones y conservado el trabajo de los dependientes de TPR y la estiba”.
TPR manifestó públicamente el interés de un grupo empresario nacional en invertir en la Terminal portuaria rosarina. “Si esto se concretase, podría ayudar a TPR a salir de sus problemas actuales y sería positivo para el puerto”, dijo el flamante funcionario, y agregó que “ante estas situaciones de hecho, el Enapro tratará de ayudar a TPR a que atraviese y supere este trance de apretura. Pero es obligación del Enapro exigir a su concesionario que se adecue pronto a las condiciones del pliego, no sólo en los parámetros contables y financieros, sino además en mantenimiento, inversiones y operaciones”, afirmó.
“TPR sabe que la concesión del Puerto de Rosario, una vez saneada, será muy atractiva y valdrá mucho en el mercado mundial. Necesitamos un puerto a la altura de los mejores del mundo. Rosario lo fue, y merece volver a serlo”, afirmó Ferrés.
PERFIL DE PABLO FERRÉS
Pablo Ferrés se desempeñó como gerente general y director ejecutivo de la empresa Terminal 6, ubicada en Puerto General San Martín. Antes, ocupó cargos gerenciales en firmas de servicios y comercio exterior. Tiene un perfil especializado en el transporte fluvial, elevadores, logística, operación portuaria y gerenciamiento de operaciones y proyectos.
Fue presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales y secretario ejecutivo de la Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (Cufhid) de la Bolsa de Comercio de Rosario.-
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|