La tarea no es fácil, limpiar los cursos de agua que cruzan la ciudad es encontrarse en cada tramo con una sorpresa distinta, desde una conexión clandestina de cloacas, hasta una carcasa de una heladera vieja.
De todo es lo que encuentran los que tienen la tarea de adentrarse en las aguas contaminadas de los arroyos y canales que cruzan la ciudad.
El lunes empezó la limpieza en un tramo del arroyo Durán. La empresa contratada por el municipio empezó a trabajar en el trayecto que atraviesa el Parque Lineal.
El espacio verde está impecable, tiene sombra, juegos y el césped bien cuidado. Sin embargo la suciedad que muestra el Durán rompe la armonía del lugar. El olor es nauseabundo y la basura se ve a simple vista.
El trabajo comenzó temprano y en sólo unas horas sacaron kilos de basura. En los primeros cien metros lo que se encontró fue sorprendente: 50 neumáticos, monitores, televisores, heladeras, zapatos, inodoros, ramas. Mucha mugre arrojada sólo por vecinos.
Basura peligrosa
La situación preocupó y obligó al Municipio a detener el trabajo para ver qué hacían con la basura antes de tirarla al relleno sanitario, ya que podrían ser residuos peligrosos teniendo en cuenta que el Durán recibe las aguas del Bejarano que también esta contaminadas por desechos cloacales y de empresas que descargan sus líquidos contaminantes en ese canal.
Desagradable fue la basura encontrada en el lugar, pero ese punto del arroyo Durán no es el único en la ciudad en esas condiciones. Basurales espontáneos se encuentran en otros puntos de la capital neuquina, en zonas linderas al río donde el acceso no es sencillo, en el centro de la ciudad en el predio donde se va a construir el Shopping Neuquén cuando por las noches llegan camionetas cargadas de basura y son arrojadas sin pudor al terreno en medio de las luces, en baldíos en los barrios, en las bardas.
Responsabilidades
Cualquier lugar puede convertirse hoy en un basurero. Mugre que es arrojada sólo por los vecinos, no hay más responsables que quienes sin culpa tiran su basura en cualquier lugar sin tener respeto por el resto.
¿Hasta cuando esta situación? Hasta que no se tome conciencia, hasta que el vecino no se apropie de su ciudad y la respete, hasta que no se piense que es más fácil esconder la basura en las aguas de un arroyo.
No habrá solución mientras que la sociedad no tome conciencia de que hay que poner la basura donde corresponde.
El Municipio de esta ciudad gasta millones de pesos al año para tener un buen sistema de recolección de basura, pero no sirve si la gente tira su suciedad en un arroyo, en un predio abandonado o en un lugar de poca circulación.
"Limpiamos y a los pocos días se vuelve a llenar de basura", dicen los encargados de controlar las calles.
Se espera que no pase lo mismo en los cursos de agua que atraviesan la ciudad. Que lo que se está invirtiendo en limpieza y lo que se está viendo sirva como empuje para empezar a tomar conciencia, porque sin respeto por el medio ambiente y sin responsabilidad, no hay posibilidades de cambiar el rumbo.
|
|
|