Con un presupuesto de 25 millones de pesos, el presidente del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra ha terminado de armar el organigrama de la institución para ponerse a trabajar de lleno en una de las obras de riego más importantes que tendrá el país este año como será la obra de distribución y sistema de riego del VIRCH.
Nueve empresas internacionales y nacionales se presentaron en la licitación para llevar adelante a partir de mayo una de las obras civiles más trascendentales de la Argentina no sólo por el costo de cien millones de pesos que se consiguieron a través del PROSAP por medio del Banco Interamericano sino por la significancia para los productores del VIRCH que verán asegurado el riego ya que habrá cupos para cada una de las localidades.
Parra en diálogo con el Diario de Rawson se mostró muy entusiasmado porque la obra, que tendrá un plazo de dos años, es fundamental para mantener en buenas condiciones el Valle bajo riego e ir mejorando en calidad y cantidad de agua. Indicó que la permanente queja y con razón de los productores rawsenses en que el agua para el riego de sus cultivos llegaba con dificultad o directamente no llegaba, se terminará porque Rawson tendrá un cupo suficiente como 28 de Julio, Gaiman, Dolavon y Trelew.
Detalles
Al explicar los detalles de la obra dijo que el sistema de riego se distribuirá sobre el canal norte y sur principal, “sobre estos dos canales se harán las obras de distribución para manejar el agua por bloque y solucionar unos de los graves problemas que tiene los productores de Rawson en que no les llega el agua para el riego de sus cultivos; esta nueva forma de manejo nos permitirá asignar un cupo de agua determinada para cada localidad”.
Asimismo manifestó que se cementarán los canales hormigonando un 30% en la zona de Bryn Gwyn y Bryn Crwn, “todo el sistema de riego se focalizará en estos dos sectores del Valle que nos permitirá mantener un equilibro acuífero con el resto de las localidades”.
Parra dijo que los canales principal norte y sur hará obras puntuales de distribución y habrá revestimientos en los canales secundarios y terciarios, “esta inversión millonaria y la más importante del país significará para el VIRCH reestructurar todo el manejo del agua y mejorar las estaciones de bombeo ubicadas en Gaiman y Trelew”.
Otras obras
También este año Parra ha presentado varios proyectos, algunos ya están en marcha y otras a punto de concluir como los canales pluviales en la ciudad de Trelew de los cuales, el Owen está en un 90% y el otro en un 70% por lo cual ambos quedarán terminados este año, “asimismo tenemos en marcha un terraplén en la zona del río azul y en el arroyo de Telsen y una serie de obras menores en el Valle de Sarmiento y en la zona de Rawson.
Reunión con productores
El funcionario provincial mantuvo ayer una reunión con productores de Rawson que le han solicitado una serie de obras para la zona de chacras y que se están delineando para la próxima corta y es un proyecto de toma para el canal principal, “vamos a consensuar algunas obras menores porque la clave será esta obra de regulación en los canales norte y sur que les permitirá a los productores capitalinos tener agua suficiente ya que el cupo logrará que nadie tenga inconvenientes en el servicio”.
Plan de riego
Una de la funciones de Esteban Parra será armar el plan director en cada una de las cuencas, “en estos dos años debemos dejar en marcha ese plan director que armará el Instituto del Agua con cada una de las cuencas de la provincia y nos servirá para llevar adelante el proyecto que tenemos en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería que es el armado de un plan de riego porque la provincia puede elevar las 40 mil hectáreas bajo riego a 300 mil”.
Dijo que ese es un gran desafío sumado a una serie de proyectos sobre defensas y regulación que se pondrán en marcha en los próximos meses, “la primera etapa debemos trabajar y tratar de mejorar en obras y en la administración del agua ya que tienen prioridad los valles existentes y gradualmente se irán incorporando otras áreas de riego pero hoy teneos que mejorar la calidad en la distribución como en la organización del sistema de riego”.
Explico que el agua dulce representa menos del 1% en todo el mundo del 70% de agua que rodea el planeta y que Chubut tiene como ventaja es la buena calidad y cantidad de agua, “a pesar que vivimos en una zona semidesértica la relación de agua con la cantidad de población es alta”. |
|
|