La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto “Estudio del Impacto del Retroceso de Glaciares en la Disponibilidad de Recursos Hídricos, en las ciudades de La Paz y El Alto”.
El acuerdo establece el desarrollo de un modelo de adaptación para el manejo de recursos hídricos, tomando en cuenta el retroceso de glaciares, denominado proyecto ‘Grande’, también conocido en el idioma inglés como Glacier Retreat Adaptation for National Policy Developement, cuyo principal propósito es el estudio de los cambios climáticos en La Paz y El Alto.
Este proyecto cuenta con un financiamiento de 350 millones de yenes (aproximadamente 3,8 millones de dólares), que serán entregados por JICA para el perfeccionamiento de las capacidades de los profesionales bolivianos, mediante cursos de maestría y/o doctorado de largo plazo, cursos de actualización de corto plazo (en el país y en Japón), el intercambio de especialistas y el suministro de equipo que permita el desarrollo de las actividades propias.
Las áreas de trabajo se concentran en temas específicos tales como, glaciares y nieve, escorrentía, erosión hídrica, calidad de aguas y gestión de recursos hídricos.
ENTIDADES INVOLUCRADAS
Las entidades que apoyarán el desarrollo del proyecto son el Instituto de Hidráulica e Hidrología de la UMSA y la Universidad de Tohoku–Japón; asimismo se contará con el aporte de otras entidades aliadas, como la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Los resultados obtenidos permitirán el diseño de políticas y proyectos tendientes a la formulación de medidas estratégicas de adaptación y reducción de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de agua en las ciudades de La Paz y El Alto.
La aprobación de la solicitud presentada a Japón por el Estado Plurinacional de Bolivia, fue desarrollada considerando la prioritaria atención que se debe dar a la problemática de reducción de la vulnerabilidad de los recursos hídricos, con relación a los cambios climáticos globales, misma que está acorde con los lineamientos de cooperación del Japón.
PROYECTO
El Proyecto “Grande” es una primera aplicación en el ámbito de la Investigación-Acción, con un componente académico científico de investigación de la evolución de los glaciares, que alimentan las fuentes de agua de las ciudades de La Paz y El Alto.
Otro aspecto es el desarrollo de metodologías y propuestas de proyectos para la gestión del agua de este sistema, bajo los escenarios de cambio climático y crecimiento de la demanda de agua de estas urbes, con una visión de sostenibilidad del sistema |
|
|