Días atrás, el Gobierno de la Provincia adjudicó la obra de infraestructura pública para el barrio La Católica, Etapa Nº1, en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), la cual beneficiará directamente a unos 8.300 habitantes de ese complejo habitacional. El monto de la obra asciende a $18.101.265,89.
El objetivo general del programa es mejorar las condiciones de vida de la población urbana con necesidades básicas insatisfechas, asentadas en barrios con carencias de infraestructura urbana, problemas ambientales o regularización dominial a través de la ejecución de un conjunto de obras, servicios y fortalecimiento de la organización comunitaria.
Desde el IPVU se informó a Nuevo Diario que el barrio cuenta con 46 manzanas y 1.626 lotes. A fin de organizar la estructura urbana se contemplan 3 etapas de obra con 540 lotes aproximadamente cada una. Esta primera etapa, en la que ya se encuentran trabajando, comprende 14 manzanas, entre las calles: al norte Democracia, al sur Juncal (continuación), al este ribera del río Dulce, al oeste avenida Vélez Sársfield (ex 222).
Se prevé la relocalización de 75 familias en situación de riesgo con el Plan Federal de Vivienda, y la refacción de las viviendas con el programa Mejor vivir.
Particularidades
Los componentes del programa son la legalización de la tenencia de la tierra: estudios, trámites, y acciones de regularización física del área a intervenir y regularización legal que garanticen la transferencia de la titularidad de dominio y entrega de títulos de propiedad a los hogares beneficiados.
También se proveerá de infraestructura, equipamiento y saneamiento ambiental: construcción de obras de mitigación ambiental, construcción de nexos de infraestructura con la ciudad: red vial, agua, alcantarillado, energía eléctrica y gas, construcción de drenajes pluviales, equipamiento comunitario y social, construcción de parques y desarrollo de espacios verdes y recreativos, búsqueda y adquisición de tierras para relocalización, asistencia y financiamiento a proyectos de iniciativa comunitaria. Pero también está previsto el trabajo social con un incremento de capital social y humano: equipos multidisciplinarios de campo para proveer de acompañamiento social, ambiental, urbanístico y legal a los vecinos. Además de la articulación con otros programas nacionales.
Abordaje integral desde lo socio-ambiental
Características de los trabajos que se llevarán a cabo
Las obras a ejecutarse son infraestructura pública, centro comunitario y acompañamiento social y ambiental.
* Obras específicas: sistema de abastecimiento de agua potable, sistema de desagües cloacales, sistema de desagües pluviales, red vial, red primaria de media tensión, subestación transformadora, red eléctrica y alumbrado público, red de gas natural, y además red peatonal.
* Obras de equipamiento comunitario: construcción sede vecinal (salón de usos múltiples), equipamiento urbano, parquización, arbolado y cobertura verde de vía pública y espacios verdes.
* Obras complementarias: nexo de agua, nexo cloacal, nexo desagüe pluvial, nexo vial, nexo media tensión, nexo red eléctrica y alumbrado público, nexo de gas y estación de bombeo cloacal.
* Obras de mitigación: desagüe pluvo-aluvional a cielo abierto, defensa contra inundaciones o aluviones, obras estabilizadoras de taludes, barrera forestal, rellenos, nivelaciones y aterraplenados, saneamientos de pozos ciegos, obras de cicatrización y demolición de viviendas.
* Acompañamiento social y ambiental: significa acompañamiento social, ambiental, urbanístico y legal a los vecinos, apoyo en la gestión de iniciativas autónomas de los mismos, articulación con otros actores comunitarios y asistencia técnica para el mejoramiento y mantenimiento de temas de habitabilidad, barrio y medio ambiente.
Asistencia técnica a proyectos de fortalecimiento o iniciativas comunitarias orientados a la contención de grupos vulnerables y la creación de redes de organizaciones que contribuyan al desarrollo local, ordenamiento y manejo de residuos sólidos para clasificadores.
Estudios para identificar actividades de prevención de nuevos asentamientos y desarrollo de un caso piloto.
* Regularización dominial: se realizarán estudios, trámites y acciones de regularización física del área a intervenir y regularización legal que garanticen la transferencia de la titularidad de dominio y entrega de títulos de propiedad a los hogares beneficiados. |
|
|