El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer a su par electo de Chile, Sebastián Piñera, debatir sobre la demanda marítima de su país, incluida en la agenda bilateral de 13 puntos que su gobierno pactó en 2006 con la actual mandataria Michelle Bachelet.
"Saludamos desde acá el triunfo de Piñera", dijo Morales, pero agregó su deseo de "que se respete esa agenda de 13 puntos para seguir debatiendo el tema del mar", informó la agencia noticiosa italiana ANSA.
Destacó el mandatario que"por primera vez en la historia boliviana, el tema del mar entra en la agenda" , lo que le permitió reivindicar como un éxito de su gestión el diálogo abierto con su colega Bachelet.
El presidente boliviano, al hablar durante la asunción de su segundo mandato, se dirigió a su colega de manera personal al decirle, "compañera Bachelet, queremos continuar con estas relaciones de respeto mutuo, pero relaciones diplomáticas de pueblo a pueblo".
La presidente chilena estuvo en un palco del parlamento junto a sus colegas Fernando Lugo (Paraguay); Rafael Correa (Ecuador); Hugo Chávez (Venezuela); Mohamed Abdelaziz (Sarahaui) y el Príncipe Felipe (España).
Bolivia y Chile tienen rotas sus relaciones diplomáticas desde 1978, tras un corto lapso de normalidad durante el que sus gobiernos negociaron infructuosamente un canje territorial para resolver el problema de la mediterraneidad boliviana, producto de su derrota en la guerra del Pacífico (1879-1883).
En el 2006, a poco de iniciar su gestión ambos presidentes acordaron un proceso de recuperación de confianza mutua en base a un diálogo basado en una agenda de 13 puntos sin exclusiones que además del tema marítimo incluye temas de complementación y cooperación mutua.
Antes de asistir ayer por la mañana a la toma de posesión de Morales, la presidenta Bachelet entregó en La Paz una donación de equipos al hospital del Niño. En esa ocasión expresó también el deseo de que el diálogo abierto con Bolivia continúe.
"Digo claramente que me parece que lo que tiene que hacer cualquier gobierno en Chile es seguir profundizando todos los puntos de trabajo en una agenda que ha sido concordada en común para ir siempre profundizando las relaciones con la hermana República de Bolivia", declaró.
Morales abordó el tema luego de que Piñera, quien asumirá en marzo la presidencia de Chile, exteriorizó su negativa a atender la centenaria demanda boliviana.
"Sin duda soy partidario de facilitar el acceso de Bolivia los puertos chilenos para su comercio exterior, fomentar mayores lazos de integración económica y de toda índole", dijo Piñera en a la prensa internacional en diciembre del 2009.
Pero, agregó, citado por el diario digital boliviano Erbol, "no soy partidario de ceder territorio ni mar chileno ni soberanía chilena".
|
|
|