El intendente de la ciudad de Tostado, Enrique Fedele, reiteró recientemente la constante atención que tanto la Municipalidad como la Cooperativa de Agua Potable le prestan a la problemática del agua, ya sea para consumo humano o para las actividades agropecuarias.
“El año 2010 tiene que ser el punto de partida de una serie de medidas políticas por parte del gobierno provincial para comenzar a solucionar categóricamente la problemática del agua, en la ciudad de Tostado y en todo el departamento 9 de Julio”, manifestó, al respecto, el mandatario.
“Para esto -añadió-, hace falta agilizar el trámite para la adquisición de la planta de remoción de turbiedad, cuyo concurso de precios se llevó a cabo en diciembre y la seguridad de que podremos contar con un azud nivelador definitivo que reemplace el construido precariamente por gaviones”.
Y puso especial hincapié en las necesidades de infraestructura que hacen falta cubrir para comenzar a desandar la solución de un tema tan álgido como la servidumbre del río Salado por parte de la provincia de Santa Fe, que conlleva discrepancias con Santiago del Estero.
En relación con la planta de remoción de turbiedad y color, de 40 m3/h de uso continuo, la misma fue objeto de un concurso de precios realizado en la Municipalidad de Tostado el 23 de diciembre, en el cual se presentaron tres empresas. Luego del análisis de las ofertas, la adjudicación recayó en la firma Servicios y Tecnologías Alternativas, ya que fue la de menor cotización y los materiales se adecuaban cabalmente al requerimiento tanto de la Municipalidad como de la Cooperativa de Agua Potable.
“Estamos preocupados por la demora en los trámites para cerrar definitivamente la adquisición de dicha planta. Me refiero al atraso en el envío del anticipo del 30 por ciento para confirmar la operación. Además, desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente se nos informa que habría sido observada la modalidad del Concurso de Precios, en cuanto a la delegación de obra hacia la Municipalidad, cuando en realidad tendría que haberse recibido un subsidio”, aseveró Fedele.
“Tanto desde la Intendencia como desde la Cooperativa de Agua, y la comunidad en general, esperamos, de confirmarse dicha observación, una rápida resolución al respecto, ya que el ministro (de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente) Antonio Ciancio conoce las penurias por las que atraviesan la ciudad de Tostado y todo el departamento 9 de Julio, ocasionadas por una extensa sequía, morigerada por estas últimas lluvias”, manifestó el intendente tostadense.
Otra obra importante
En cuanto al azud nivelador, la construcción definitiva del mismo se torna imprescindible. El proyecto ya está presentado ante el Ministerio de Aguas y se está a la espera de dos alternativas. La primera, que la partida tenga su inclusión en el presupuesto provincial correspondiente al año 2010 y la segunda, que prosperen la gestiones que el ministro Ciancio lleva a cabo a nivel nacional.
La importancia de esta obra está dada por la autonomía de 210 días sin precipitaciones, es decir, 7 meses asegurando la permanencia del agua en una época de una sequía devastadora -que, según pronósticos y estadísticas, viene para quedarse por varios años más-, como también el beneficio que le reportaría a varias localidades del sudeste santiagueño, por ejemplo Selva, la reducción de la velocidad del escurrimiento del agua ante el exceso de la misma, como ocurre actualmente. Esto estaría ratificado porque el río Salado ya estaría superando el nivel del vertedero existente en Colonia Dora.
Asimismo, además de la formalización de un nuevo convenio con Salta y Santiago del Estero sobre el uso del río Salado, sería conveniente darle certidumbre al aforo en la Ruta Interprovincial Nº 35, lugar en que dicho cauce entra en la provincia de Santa Fe.
Decisión
El 2010 debería ser el año durante el que Tostado y todo el departamento 9 de Julio comiencen a solucionar la centenaria problemática del agua. Para esto hace falta la decisión política del Ejecutivo provincial a fin de construir la infraestructura necesaria que requiere esta región del noroeste santafesino y exigir el usufructo del río Salado, único cauce superficial para dotar de agua a los habitantes y a la producción agropecuaria.
|
|
|