A raíz de los cortes de luz programados por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), diferentes sectores de Río Cuarto sufrieron ayer la falta del suministro de agua.
Tulio Giambastiani, titular del Ente Municipal de Obras Sanitarias (Emos), explicó que los cortes de este servicio no se debe a un problema del ente que dirige, sino que están relacionados a la falta de energía para poder hacer funcionar las bombas instaladas en los distintos sectores de la ciudad.
Para aliviar la situación, las cuadrillas del Emos tomaron como referencia la publicación de Epec en donde se detallan los cortes. “Teniendo en cuenta los lugares y horarios en que la luz será cortada, nuestra gente salió a verificar que, cuando el servicio energético se restablezca, los pozos empiecen a funcionar de manera inmediata”, expresó.
Puestas en marcha las bombas, el servicio de agua tardaría de 3 a 4 horas en volver a la normalidad. “Los vecinos tienen que saber que tendrán nuevamente presión en sus canillas a las cuatro horas de que la luz haya vuelto”, señaló.
Giambastiani pidió a los riocuartenses que en estos momentos críticos tengan un mayor cuidado con el uso abusivo del agua. “Le pedimos a la gente que haga un uso racional del recurso, que se guarden las reservas de los tanques, que la utilicen para las primeras necesidades, que no baldeen, no rieguen, que tengan una conciencia de lo que es estar sin agua”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad de poner generadores en las diferentes perforaciones que hay en la ciudad, el funcionario municipal destacó: “Es imposible poner grupos electrógenos, no por la imposibilidad de adquirirlos sino porque cuando se hicieron los pozos hace veinticinco años no se les dejó el espacio físico suficiente para poder instalarlos. Además, tendríamos que tener a una persona que los cuide y haga funcionar en cada lugar”.
El titular del Emos aseguró que por el momento están supeditados a las acciones que realice el ente que regula la electricidad en Córdoba. “Estamos condicionados a Epec, no solamente por los cortes sino porque, cuando la energía regresa, en ocasiones no es con el voltaje necesario para hacer funcionar las bombas. Entonces demoramos más tiempo en poder brindar el servicio con total normalidad”, dijo.
El jueves los cortes de agua habían alcanzado a Banda Norte y el macrocentro.
Los cortes se sienten en toda la región
En la región, ya se empiezan a sentir los efectos de los cortes de luz. Ayer la interrupción del servicio de energía eléctrica había afectado a La Carlota, Sampacho, Cabrera, Deheza, Achiras, Alejandro, Suco, Chaján, Las Perdices y Santa Eufemia.
En el caso de La Carlota, en la jornada de ayer, con altas temperaturas que superaron los 35 grados alrededor de las 17.30, la interrupción del servicio alcanzó el 50 por ciento de la ciudad.
Durantes 3 horas, el sector que comprende desde la avenida Vélez Sársfield hasta el sur de la ciudad fue interrumpido en su totalidad.
Ante esta situación, varios comercios optaron por la compra de grupos electrógenos mientras que varios supermercados no atienden por la falta de energía para preservar el frío en las mercaderías.
Además, ante la falta de energía, no funcionan los sistemas de cajas y balanzas, por lo que prefieren no atender al publico hasta tanto se habilite el servicio.
La empresa AGD trabaja con un 20 por ciento menos de energía y Sancor con un 10 por ciento. Por estos días ha disminuido la producción en algunas plantas.
Mientras tanto, la manicera ubicada en el ingreso de La Carlota está trabajando al 10 por ciento.
Tanto las clínicas como el hospital cuentan con grupos electrógenos. Lo mismo ocurre con las estaciones de servicio del cruce y de la avenida Hipólito Yrigoyen.
Los tambos cuentan con grupos electrógenos a los fines de evitar detener la producción láctea en los campos de la región.
|
|
|