Los vecinos han documentado el estado del Arroyo que conduce efluentes cloacales y exigen soluciones medioambientales.Vecinos que habitan cerca del arroyo Belgrano, en el ingreso a Kilómetro 5, reclaman el saneamiento del lugar. Graficaron que su estado actual es muy similar al de una ciénaga y tienen temor respecto de las enfermedades o infecciones que pueden causar las aguas estancadas, a partir de los resultados que arrojó un reciente análisis de laboratorio efectuado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y que da cuenta de que habitan bacterias y gérmenes potencialmente peligrosos, argumentaron.
Los residentes, que dicen convivir a diario con el mal olor, le explicaron a Diario Patagónico que la planta de tratamiento allí instalada no cumple su función ya que “no sólo no trata el líquido cloacal, sino que ahora lo arroja directamente al arroyo y como este no tiene salida al mar, queda todo estancado bajo el puente y en los frentes de las casas de los vecinos”, explicó Heriberto, uno de los afectados.
Otros vecinos manifestaron que la situación eclosiona en esta época porque con las temperaturas más elevadas o con la brisa marina, el hedor les hace muy difícil estar cerca del lugar. “El agua cloacal y no hace falta decirlo, genera todo tipo de enfermedades, se generan mosquitos, existen roedores grandes como ratas y cada uno con su factores de riesgo para el ser humano”, precisó Eduardo.
NO PESCAR NI BAÑARSE
Los habitantes del sector indicaron que otro problema que se suma es la gente que se baña y pesca en la salida del arroyo, ya que también están expuestos a los riesgos de la contaminación. “La Municipalidad debe velar por la salud pública, no hay carteles que indiquen la contaminación y para peor se instalaron fogones y el año pasado hasta bañero (guardavidas) había, como invitando al desprevenido a tirarse al agua”, reclamó otra de las vecinas. Tambien se dijo que hay ordenanzas que prohíben la pesca y la presencia de bañistas y que actualmente no hay cartelería que lo advierta.
Quienes dicen sentirse damnificados, afirmaron que en estos días tuvieron que efectuar diversas gestiones porque “tampoco se mantiene destapada en forma eficiente la salida del arroyo al mar, que hoy por hoy parece ser la única solución que se propone, o sea contaminar el mar”, indicó Heriberto. Según se explicó hay un caño emisario de plástico que sale al mar y está abajo del puesto. Se trata de un caño de 40 centímetros por donde sale el líquido, pero se tapa cuando la marea hace su trabajo.
“Tal vez los cortes de ruta sean la solución en Comodoro Rivadavia para que la las autoridades actúen”, reclamó una antigua vecina. Así, no descartan tomar medidas de acción directa en demanda de soluciones, sobre todo luego de ver los resultados obtenidos por un grupo de personas del sector del Balcón del Paraíso que cortó el camino del Centenario durante varios días y así obtuvo una respuesta a sus peticiones. “Las cloacas se tapan porque no hay mantenimiento y han destruido el asfalto que tiene menos de un año”, denunció Eduardo.
|
|
|