Con temperaturas que sobrepasan los 35 grados, y más de un millón de turistas en las sierras, la ciudad de Córdoba lanzará hoy cortes de energía programados de hasta seis horas diarias, que durarán hasta el 15 de febrero. La interrupción del servicio se debe a la salida de servicio de una planta generadora de la localidad de Malvinas Argentinas, ocurrida el sábado de la semana pasada.
Como consecuencia de la rotura de dicho generador, la capital cordobesa está funcionando con 300 megavatios menos de energía, algo así como un déficit del 25 por ciento. Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), informaron que los cortes de luz no se aplican a los destinos turísticos.
"Lo hacemos para colaborar con un sector que hoy está a pleno. Estamos haciendo el esfuerzo todos para tratar de que no se vea afectada la producción y el turismo", explicó el vicepresidente de EPEC, Miguel Majul.
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti admitió que la situación es grave y que "nos está faltando la cuarta parte de energía y es algo que no se normalizará hasta que se ponga en funcionamiento el transformador que EPEC le prestó a Transener", dijo, tratando de deslindar responsabilidades.
Pese a que los cortes de energía se extenderán durante tres horas por la mañana y tres horas por la tarde, la vocera de EPEC, Mariana González aclaró que "si la demanda está controlada, no será necesario restringir el servicio. La situación es difícil y se debe restringir la demanda, pero si el clima y la responsabilidad de los usuarios acompañan, los cortes serán mínimos".
Por caso, el fin de semana hubo cortes de pequeña duración y por fallas en el sistema por una sobredemanda de energía eléctrica. En tanto, la semana pasada los cortes programados se convirtieron en apagones generalizados y sin horarios.
El cronograma de cortes programado por EPEC comprende a la capital provincial y a casi 40 ciudades del este y del sur cordobés que reciben energía directamente de la compañía provincial.
Para paliar la crisis ya están funcionando generadores de mediana potencia, enviados por la Nación, mientras que una estación generadora de reemplazo enviada desde la localidad de Arroyo Cabral hacia Montecristo, podría estar en funcionamiento entre el 15 y el 18 de febrero.
No bien salió de servicio la estación Malvinas Argentinas de Transener -la empresa transportadora de energía-, EPEC dispuso cortes programados de dos horas que nunca se cumplieron, ya que los apagones duraron más tiempo y se produjeron en zonas no previstas.
Transener es una compañía de transporte de energía eléctrica de alta tensión, que integra red nacional de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión.
En tanto, ayer llegó a Córdoba el vicepresidente de la empresa Transener, Vicente Cano, quien se dirigió a la localidad de Montecristo a supervisar el traslado y la conexión de la nueva estación transformadora.
Trascendió que el gobernador Schiaretti se comunicó con el ministro de Planificación de la Nación, Julio de Vido, para solucionar la falta de energía cuanto antes, ya que en pleno verano se podría llegar a ver afectado el turismo por el déficit energético.
También se vería afectado el servicio de agua
La nueva amenaza que se avecina por los cortes de energía eléctrica es la posible falta de agua en la ciudad de Córdoba. Es que sin luz no funcionarán las 13 estaciones elevadoras de presión que la empresa Aguas Cordobesas tiene en esta Capital. Y si durante seis horas no se alimentan los motores de esas plantas, no se bombeará agua a los barrios más altos de la Capital y podría haber baja presión o corte total del suministro de agua.
Desde EPEC y Aguas Cordobesas trataron de minimizar el impacto. La vocera de Aguas, Marcela Dávila, le dijo a Clarín que "EPEC se comprometió a asegurar el servicio eléctrico en nuestras dos plantas potabilizadoras", y aclaró que "en las 13 estaciones elevadoras de presión puede llegar a haber algún corte de suministro eléctrico, como ya hubo la semana pasada, pero no se resintió el servicio".
|
|
|