La Cooperativa de Energía Eléctrica firmará este miércoles con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) el convenio para la reactivación de la usina hidroeléctrica de Covunco. La iniciativa ya presenta avances considerables y recientemente fue presentado un informe preliminar donde se establece un relevamiento sobre las instalaciones y se realiza un calculo de la obra civil que, por si sola, demandaría una inversión cercana a los 500.000 pesos.
La rubrica del acuerdo estará a cargo del presidente del Consejo de Administración de la CEEZ, Néstor Zambeli, que destacó el crecimiento que representará para la entidad la puesta en marcha de la central ya que implicaría acceder al estatus de generadora de energía.
El estudio realizado hace tiempo por ingenieros del INTI y la cooperativa liderados por el coordinador de eventos del organismo nacional, Osvaldo Franco, arrojó resultados alentadores. La central, actualmente en desuso, fue construida por el Ejército en la década del 40 y si bien presenta deficiencias propias del paso del tiempo su estructura general es buena.
El relevamiento permitió detectar que la boca toma "fue construida en hormigón y piedra laja, es de accionamiento manual con compuertas metálicas, ejes y engranajes, posee a su vez dos salidas por vertederos de rebalse, y la salida al canal se realiza mediante dos conductos circulares, y que actualmente esta funcionando".
"La estructura en general se encuentra en buen estado siendo necesario efectuar correcciones a los revestimientos, mejorar algunos sectores como el hormigón, pero el funcionamiento es muy bueno, y los arreglos previstos no requerirán una gran inversión", sostiene el informe elaborado por los ingenieros Raúl Cristaldi y Omar Lebed, en representación de la cooperativa, y Horacio Retamales y Juan Najul, por el INTI.
Franco explicó que luego de la firma del acuerdo se intensificarán las gestiones con el Ejército a fin de lograr la cesión de las tierras, un trámite que también presenta avances considerables.
Financiamiento
El paso siguiente será la búsqueda de las vías de financiamiento.
En ese sentido Zambeli se mostró optimista ya que destacó que el emprendimiento se encuadra dentro de las características solicitadas por el gobierno nacional para financiar obras de este tipo.
El gobierno nacional tiene una línea de financiamiento para energías alternativas.
"Creemos que con la firma del convenio estaremos en condiciones de gestionar los recursos necesarios para poner en marcha este proyecto emblemático para la Cooperativa" concluyó Zambeli.
La potencia de 1 megavatio (MW) que tiene esta hidroeléctrica no la coloca como un objetivo de gran interés, pero para la cooperativa significa un aporte interesante.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|