El vicegobernador Mario Vargas a cargo del Ejecutivo Provincial expresó al presidir el 82º aniversario de Gualjaina, y tras firmar acuerdos para ejecutar obras por casi 2.800.000 pesos, que “finalizando nuestro período la localidad va a estar con todas las necesidades básicas satisfechas” dijo, en alusión a la provisión de servicios de luz, agua, cloacas y asfalto además de remarcar el potencial turístico y productivo que tiene toda la zona, “reúne unas condiciones fabulosas”, expresó.
El acto, desarrollado en la Plaza General San Martín, tuvo un alto grado de emotividad cuando al escenario se le impuso el nombre de la fallecida hermana María Cristina Novillo, quien realizó una acción evangelizadora por más de 50 años en toda la zona de Gualjaina, “conocí mucho a María Cristina y realmente era una persona extraordinaria por su solidaridad, era fundamentalmente buena persona. Creo que es un justo reconocimiento de la comunidad de Gualjaina a ella que ayudó a los que menos tenían”, dijo al respecto Vargas.
PRIMEROS 30 KM DE RUTA
El vicegobernador que fue el encargado de cerrar el acto ratificó con su discurso el apoyo del Gobierno del Chubut tanto “a esta comunidad como a todas de las del interior” y anticipó que se prevé para el mes de mayo la habilitación “de los primeros 30 kilómetros de asfalto” de la ruta 12 que une Gualjaina con la ruta 40. También confirmó que “en pocos días” se trasladará a la localidad la planta de gas que funcionaba en Tecka y recordó que en lo que va de la gestión “más de 100 construcciones” de viviendas nuevas y de mejoramientos se han realizado.
Otras acciones mencionadas por Vargas fueron los trabajos concretados en cuanto a iluminación y recordó que “estamos trabajando para las cloacas” manifestado su deseo que al concluir la gestión “podamos inaugurar estas 15 ó 17 cuadras”, dijo.
“Con luz, con cloacas, con agua potable, con los barrios ordenados y organizados podemos hablar de un crecimiento sostenido y empezar a recibir una demanda para otras actividades, que tienen que ver con el capital natural y empezar a explotar -además de lo agropecuario- lo que es el turismo. Esta zona reúne unas condiciones fabulosas”, dijo el vicegobernador quien no dejó de reconocer a los “pioneros” por la visión que tuvieron.
“Vamos a seguir trabajando desde el gobierno para que entre todos tengamos igualdad de oportunidades para todos los chubutenses y para que todos podamos vivir mejor. Esta provincia –resaltó al concluir- está bien posicionada no solamente en indicadores del trabajo sino que también que podemos mostrar indicadores sociales de educación, de mortalidad infantil, de buenos hospitales y buenas escuelas”.
OBRAS, APORTES, VEHÍCULO ESCOLAR Y ACUERDOS
Previo a los discursos fueron firmados contratos por casi 2.800.000 pesos en total para ejecutar las siguientes obras: construcción del parador de colectivos y oficina de turismo por 500.000 pesos; remodelación de la plaza central por 604.311 pesos; construcción del Centro Comunitario por un valor de 646.126 pesos y ejecución de 30 mejoramientos de viviendas por un monto de 1.032.000 pesos.
En tanto la escuela nº 780 recibió por intermedio de su director, Sergio Acosta, las llaves de un flamante vehículo utilitario de 7 asientos para el traslado de personal docente.
En el acto también el Instituto de Asistencia Social entregó 30.000 pesos y la Secretaría de Cultura otros 15.000 pesos; ambos para solventar gastos que demanden la “Semana de Gualjaina”. En tanto el Ministerio de la Familia entregó pensiones, cocinas económicas a leña, tarjetas sociales y elementos de trabajo para Zudeila Caripán, pequeña productora de Costa del Lepá.
Asimismo se entregó el trabajo elaborado por la Subsecretaría de Turismo y Areas Protegidas de la provincia por un valor de 400.000 pesos referido a la ampliación del área protegida de Gualjaina con la construcción de viviendas, parador de informes y sanitarios. Además el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Gualjaina firmaron un convenio referido a contratación personas para asignarlas como personal de maestranza en las escuelas nº 86, 137, 99, 29 y 780.
Junto a Vargas y al intendente local José Ducher estuvieron los intendentes de Trelew, César Gustavo Mac Karthy y de Trevelin, Carlos Mantegna; diputados provinciales; los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn; de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano; la subsecretaria de Turismo y Areas Protegidas, Florencia Papaiani; el gerente General del Instituto Provincial de la Vivienda, Oscar Méndez; entre otras autoridades municipales y de la zona.
OBRAS QUE AVANZAN POR EL APOYO DE DAS NEVES
En un extenso discurso, el intendente José Duscher, en primer término recordó con emoción a la hermana María Cristina Novillo y el legado que dejó en la comunidad al tiempo que dio “las gracias que hemos firmados hoy, que realmente son importantes para nosotros”, expresó.
“Hoy cumplimos 82 años, hay muchas obras que se han hecho y las que se van a hacer. Pero hay algunas obras que marcan un hoy y un mañana y fundamentalmente nos van a ayudar a mejorar la calidad de vida”, dijo para aludir luego “al apoyo que desde la provincia se le da a la educación y a la salud, pilares fundamentales”.
Duscher recordó que “están licitadas” obras de gas, de asfalto y subrayó que “se está trabajando muy activamente en la terminación de la primera etapa del acceso de ruta 40 por la ruta 12 para Gualjaina”, momento en el que valoró que esas obras avanzan “porque nuestro gobernador garantizó pagar los certificados de esas obras”.
El intendente dijo que “muchos ponen palos en la rueda” y se refirió a las deudas que la Nación mantiene con la provincia, aunque rescató la gestión del gobernador Das Neves, “creo que no puede haber un solo chubutense que no esté en el proyecto presidencial del compañero Mario Das Neves”, afirmó para resaltar los cambios producidos en Chubut.
Habló luego “del sacrificio” que cuesta terminar obras y lamentó que “manos anónimas las destruyan” por lo que pidió a quienes realizan estos hechos “recapaciten porque le hacen daño a la comunidad, no a Duscher”, expresó al enumerar destrozos en distintas obras en Gualjaina.
Duscher felicitó a la comunidad educativa de la escuela nº 780 “si queremos que nuestra vida cambie, hay que estudiar”, dijo para indicar que “necesitamos un edificio para la escuela 780 ó la 74 para alguno de los dos tiene que ser porque nos está quedando chico”, explicó.
Finalmente pidió disculpas por errores cometidos y agradeció a las autoridades provinciales y otros intendentes “por haber venido” así como a la población presente. “Queremos que se sientan como en su casa”, dijo al concluir.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|