El concejal Omar Méndez llamó la atención sobre el crecimiento de la laguna de Rada Tilly y la necesidad de tomar recaudos, dada la cercanía cada vez mayor de los asentamientos urbanos como el barrio Sargento Cabral, distante sólo a 150 metros, y el patio de la Escuela 217 que se encuentra a 50 metros.
La laguna de Rada Tilly es el receptáculo de las aguas excedentes de la planta de tratamiento de efluentes cloacales. Con la población casi triplicada desde la puesta en marcha de la planta y con la mayor provisión de agua potable que existe desde la inauguración del nuevo acueducto, también aumentan los efluentes a procesar. El agua socava el terreno y amplia sus dimensiones, lindando con el patio de una escuela y los barrios en crecimiento.
Tras recordar que la laguna recibe los excedentes de aguas tratadas que produce la planta de tratamiento de efluentes cloacales, el concejal justicialista Omar Méndez subrayó que la población se ha triplicado desde su puesta en marcha en 1998, a lo que además debe sumarse que la solución de los problemas de disponibilidad de agua tras la inauguración del nuevo acueducto impactan en las mayores descargas cloacales.
Como contrapartida, el uso del producto para riego de calles, plazas, clubes y espacios públicos no cubre la disponibilidad de esa agua apta para riego, de modo que la laguna crece invariablemente y hasta ha socavado sus costas, produciendo algunos desmoronamientos.
En ese sentido, Méndez consideró que parte de la solución al problema sería la instalación del Rada Tilly Golf Club en el sector, dadas las cantidades de agua tratada que la cancha insumiría para riego, evitando en gran medida el volcado a la laguna.
PARTE DE LA SOLUCION
Como se recordará, el proyecto de instalación del club de golf tomó estado público a mediados de 2007, lo que ocasionó la oposición de algunos sectores de la villa, bajo argumentos del orden ecologista, referidos al impacto en corredor de biodiversidad que une la laguna con el cerro Punta Piedras.
Sin embargo, el concejal informó que la Comisión de Tierras del Concejo Deliberante avanza con un proyecto de comodato de las tierras en cuestión al club de golf, que si bien quedó pendiente de tratamiento para el próximo período ordinario de sesiones, sólo quedan definir algunos detalles sobre la duración del contrato, si el mismo tendrá opción a compra, la determinación de las contraprestaciones y la definición de los espacios que deberán considerarse como públicos para que cuando se de el saneamiento, pueda constituirse en un paseo abierto.
Pero más allá de tal proyecto y el consumo de agua que pueda tener, Méndez subrayó que en la laguna el “el inconveniente de fondo subsistirá”.
En ese sentido, anticipó que ya trabaja en el armado de un equipo interdisciplinario (biólogos, bioquímicos, ingenieros, entre otros), que elabore un diagnóstico de la situación y un proyecto de obras de infraestructura y paliativas. Con el grupo de profesionales ya contactado, Méndez indicó que los trabajos de campo se realizarían ad honorem.
Es que, según indicó, es necesario establecer los niveles de contaminación presentes en la laguna y la seriedad de su impacto a nivel de flora y fauna, y sus consecuencias en la población, en tanto se determinan cuáles son las obras de saneamiento necesarias.
Anticipó además que a los mismos fines ya comprometió un encuentro con el subsecretario provincial de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, para tomar conocimiento fehaciente de los datos obrantes en esa cartera y ver si existen partidas para optimizar el funcionamiento de la planta de tratamiento. |
|
|