El jefe comunal de la localidad petrolera, consultado por ‘El Disparador’, sobre como afectaba a su ciudad, las permanentes conflictos que se suscitan en Caleta Olivia, la segunda población de la provincia y lógicamente la más influyente de de la zona norte de Santa Cruz, manifestó que “nosotros no somos ajenos de la realidad de la región y de la provincia, pero tenemos buen dialogo con todos los sectores que tiene ingerencia directa en el área hidrocarburífera, ya sea a través de los gremios, empresas o trabajadores y se debe esto a que hoy nosotros hemos logrado acceder a una convivencia
tranquila, muy sólida y permanente, más allá que lo que suceda con nuestros vecinos, por ejemplo lo que esta pasando en Caleta Olivia hoy, es que la política se pone por encima de los vecinos y por encima de los intereses económicos de las ciudades y suceden cosas por ahí, por motivaciones políticas, bastante graves y por suerte en Las Heras eso se está mejorando firmemente”, agregando que “por supuesto tenemos realidades que hay que cambiar, políticas que implementar, pero entendemos que en el transcurso de la campaña del 2011, allí se verá a quien respalda la gente de Las Heras para que conduzca los destinos de la localidad”, afirmando al respecto que “la tranquilidad social y las inversiones que se han logrado, se han dado por el trabajo conjunto llevado adelante entre todos los sectores, y hoy se puede hablar, por ejemplo, de que subieron equipos de perforación y esto le hace bien a la economía y por supuesto da ocupación a la mano de obra local, esto es lo que estamos priorizando en Las Heras”.
Seguidamente el jefe comunal lasherense indicó que “pienso que hay que ser coherente, si hace algún tiempo se planteaba que haya inversión en el lugar, hoy hay inversión , queríamos que haya responsabilidad social empresarial, hoy existe también, no todo es merito de la operadora, creo que hay merito del sector político local, provincial y nacional, entonces hay que ser coherentes en los criterios, entre otras cosas quiero hacer un comentario, cuando se hablaba en las campañas electorales del 2007, sobre la falta de agua en la zona norte, hoy en Las Heras se inauguró un acueducto para 40 mil personas, en Pico Truncado se inauguró toda una red y sistema nuevo, para que el problema del agua ya no va a existir en la población, y en esto después no salen a decir que se hizo bien”.
Mas adelante, Camino puntualizó que “hoy en la cuestión petrolera toda la zona norte de Santa Cruz se mueve al ritmo de la economía de la extracción de hidrocarburos, creo que se trabajó muy bien en forma conjunta, y hoy vemos que hay inversión, no solo para beneficio de la empresa, sino de la provincia”, agregando a continuación el intendente municipal que “en Las Heras hay una responsabilidad empresarial por parte de YPF muy importante, se está construyendo un Centro Cultural de mas de 3 millones de dólares, que para agosto estaría terminado, también hay mas de 11 proyectos para capacitación de padres, docentes y alumnos, como así mismo proyectos culturales y educativos , por todo esto creo que lo que se venia exigiendo desde hace muchos años, hoy se esta llevando adelante, así que hay que ser un poco autocrítico, y tratar que si se va a tomar un tema para comenzar a armar una oposición para el 2011, se tiene que hacer con seriedad”
En otro pasaje de la entrevista, Teodoro ‘Lalo’ Camino, expresó que “hay una realidad que estamos obviando y que en varios sectores de la oposición han sacado fuertes réditos, con respecto a la crisis que ha sido real, el barril bajo a una línea de 40 dólares, lo que motivó que se tuviera que cambiar las políticas habituales de gobierno en todas las localidades petroleras de la provincia”, destacando que “para poder priorizar la contratación de mano de obra local realmente se ha hecho un trabajo que no ha sido menor”, aseverando que “en Las Heras este año se van a ver los frutos de esta gestión”.
El intendente asimismo adelantó que “Las Heras va cambiando” puntualizando que “entre otras cosas se trabajó desde la comuna en la red cloacal, el nuevo acueducto, el centro cultural, un CIC, pero nosotros también estamos apuntando fuertemente en otra de las demandas frecuentes de los vecinos como es el pavimento, o las veredas”, destacando que “ya se han entregado mas de 240 viviendas en nuestra gestión, se están construyendo 40 más y se va a hacer el llamado a licitación para un plan de 100 unidades habitacionales destinadas para el sector petrolero”
Camino manifestó que “si bien todavía hay que hacer mucho, también es mucho lo que ya hemos hecho”, aseverando que “nos plantamos firmemente el poder resolver nuestras realidades, nuestros problemas y realmente nuestras exigencias son firmes y se van llevando adelante, hoy Las Heras tiene 25 mil habitantes y la gente sigue llegando”.
Justamente en referencia al crecimiento demográfico constante que se experimenta en la localidad y que como consecuencia genera mayor demanda de viviendas, se le consultó a Camino si ello no ponía en serio riesgo de alza al mercado inmobiliario local, a lo que el jefe comunal respondió que “nosotros lo hemos encarado desde diferentes frentes”, explicitando que “lo hacemos a través de la entrega de terrenos para aquella gente que esté en condiciones de construir”, como así también “mediante el avance en la concreción de planes de viviendas, como dije, hay 40 viviendas que se están construyendo, luego vendrán otras más que llevará a cabo el IDUV, vamos a licitar las 100 viviendas para el sector petrolero, y lo último que firmamos con el Banco Nación, es la concreción de préstamos hipotecarios para la construcción de viviendas, así que todo realmente va muy bien, hay familias con problemas, como dije hoy tenemos 25 mil habitantes cuando hace seis años habían 9800 y todo esto lleva mas servicios, viviendas, trabajo, pero nosotros lo tenemos todo coordinado y ordenado”.
|
|
|