A contrapelo del anuncio presidencial de la renegociación del contrato de la hidrovía para su dragado y profundización entre el puerto de Santa Fe y la confluencia entre los ríos Paraná y Paraguay, un poco más arriba de Barranqueras, se denunció que prácticamente “el puerto de Barranqueras no existe y que la draga nueva, la 403, está parada desde el 20 de diciembre.
La denuncia fue hecha por el presidente de la Cooperativa Arenera, Alberto Bría, en declaraciones a FM Libre al ser consultado sobre el estado del dragado y mantenimiento del calado en la estación portuaria chaqueña.
En referencia a los trabajos de dragado que fueron anunciados por Cristina Fernández de Kirchner en un acto oficial realizado en las instalaciones portuarias en diciembre de 2008, el presidente de la Cooperativa Arenera señaló que “la draga 403, la nueva, desde el 20 de diciembre está parada y continúa en ese estado. No hace nada”. Agregó que “la versión que tengo es que, como ellos ya se comieron los 20 millones de pesos que trajo en su momento la presidenta, ahora están esperando marzo para renovar el contrato”.
“Esa draga, desde marzo del año pasado, hasta el 20 de diciembre, sólo trabajó una tercera parte de todo ese período”, denunció el operador portuario. Indicó que “se la pasaron reparando, haciendo horas extras y cuando dijeron que terminaron su trabajo, vinieron frente al muelle en la zona sur del puerto de Barranqueras, y sacaban el barro de ahí y lo tiraban en la orilla del frente”. Como consecuencia de este tipo de trabajos de dragado, algo que se ha ido repitiendo a lo largo del tiempo, “fue que el riacho Barranqueras, con el correr de los años, hoy parezca convertido en un arroyo”.
Bría, además, señaló que “lo mismo sucedió con la Draga 326 que estaba en la embocadura del riacho Barranqueras, que sacaba el barro de la boca y lo tiraba a cien metros aguas arriba, pero dentro del río”. Sostuvo que los frentistas y usuarios del riacho “lo que siempre pedimos, es que los técnicos de la Provincia sean quienes manejen la draga. Y este es un mensaje que lo hemos dicho a través de los medios, para que el gobernador tome cartas en el asunto”. “La Draga tiene que ponerse a disposición de la Provincia, que tiene gente idónea y hay que decirles qué trabajos tienen que hacer. Y no que se haga lo que se le ocurre al capitán y los tripulantes. Hoy, todos los dragados que hicieron Cargill o YPF, están todos tapados”, resaltó.
|
|
|